La macedonia es un postre muy fácil de preparar y una buena forma de tomar fruta después de comer. Básicamente consiste en preparar una mezcla de frutas troceadas en un bol que se pueden regar con un poco de zumo o servir con un almíbar (este último es totalmente prescindible si las frutas están en su punto óptimo de maduración). Te contamos los secretos para que te quede una macedonia de 10.
Qué frutas elegir y cómo lavarlas
- Las fresas, las cerezas, los melocotones, los albaricoques y los melones son muy sabrosos y, además, combinan muy bien entre sí. Pero te puedes dejar tentar también por unas frutas tropicales, que le darán un toque interesante a tu macedonia.
- Las fresas y las cerezas se aclaran antes de quitarles el rabito para que no se llenen de agua. Las frutas rojas son muy frágiles y se limpian con un paño húmedo, con mucha suavidad, solo si están muy sucias.
- Los melocotones se pelan más fácilmente si les haces un corte en cruz en la base y los escaldas 10 segundos.
Cómo cortarlas
- Las fresas, si son pequeñas, déjalas enteras; las grandes córtalas en láminas.
- Las ciruelas, los melocotones y los albaricoques córtalos en gajos y la piña en triangulitos, eliminando la parte central que es muy fibrosa y estropea el bocado.
- En general, los trozos pequeños son más sabrosos.
- Una vez troceadas, añade un chorrito de zumo de limón a las frutas para que no se oxiden y conserven mejor su color.
Dale un toque dulce
Si las frutas están maduras, puedes añadir una pizca de azúcar glass, que se disolverá fácilmente. También, si quieres obtener un resultado delicioso y más ligero, puedes endulzar la macedonia con un chorrito de zumo de naranja recién exprimido.
Con frutos secos
Añade a las macedonias de frutas algún fruto seco. Cacahuetes, además de aportar un sabor delicioso, le dan un toque crujiente. Puedes ponerlos enteros o hacer un crocanti, aplastándolos con el rodillo de cocina para picarlos.
Trucos clave para una buena macedonia
- Para que la macedonia casera quede bien, las frutas tienen que estar maduras. Para tomarla con todo su sabor, hay que servirla muy fría.
- Estará mucho más rica si la dejamos toda una noche reposando en la nevera antes de tomarla. Justo antes de que servirla podemos ponerle unas hojitas de menta o de hierbabuena. Estas plantas aromáticas le darán un toque muy refrescante a la fruta.
- Una macedonia casera básica muy rica puede hacerse con pera, naranja, manzana y plátano. Con estos 4 componentes y un poquito zumo de naranja quedará deliciosa.
- Hay combinaciones de sabores que nunca debes poner, por ejemplo sandía con naranja.
Después de leer todos estos secretos, ¿te animas a preparar tu propia macedonia en casa? Es ideal para terminar una comida o cena de verano y perfecta para tomar después de una barbacoa. Aprovecha el dulzor de las frutas de verano y disfruta de este delicioso postre.