El pescado y los mariscos, venerados por su sabor exquisito y sus beneficios nutricionales, han sido durante mucho tiempo elementos esenciales en la dieta de muchas culturas alrededor del mundo. Más allá de su exquisitez culinaria, estos productos marinos son ricos en proteínas de alta calidad, ácidos grasos poliinsaturados como el Omega 3, así como en una variedad de vitaminas y minerales que promueven la salud coronaria en adultos y contribuyen al desarrollo cognitivo y visual en niños.

A pesar de su indiscutible valor, encontrar la mejor fuente para estos manjares del mar puede ser todo un desafío. Mientras que los supermercados ofrecen una amplia gama de productos congelados, la búsqueda de opciones frescas que permitan una preparación culinaria excepcional puede resultar limitada. Es por eso que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se ha embarcado en una misión para identificar los mejores proveedores de pescado fresco.
En un estudio que involucró a 4.000 consumidores y evaluó 38 supermercados, la OCU analizó la oferta, la calidad y el precio de una variedad de productos, desde carne hasta frutas y verduras, centrándose especialmente en el pescado fresco. Los resultados revelaron a dos destacados líderes en la oferta de estos productos marinos.
En segundo lugar, se encuentra Escalat, una cadena de supermercados catalana, que obtuvo una sólida calificación de 88 sobre 100, demostrando su compromiso con la calidad y la frescura de sus productos marinos.
Sin embargo, el puesto de honor fue adjudicado a Costco, la cadena estadounidense que, aunque cuenta solo con cuatro tiendas en España, recibió la puntuación más alta del estudio, con un impresionante 93 sobre 100. Su dedicación a la excelencia en la oferta de pescado fresco la colocó en la cima del ranking.
Por otro lado, el estudio también identificó a los supermercados menos recomendados para la compra de pescado fresco. Entre ellos se encuentran los conocidos Aldi, Lidl y Covirán, con puntuaciones más bajas que reflejan una calidad y oferta inferior en comparación con sus competidores.
No obstante, las sorpresas no terminaron ahí. El análisis reveló que Gadis, un supermercado gallego, se alzó como el verdadero campeón en términos de la preferencia de los consumidores, con un impresionante 70% de estos que eligen esta cadena para comprar pescado. En segundo lugar, Hipercor demostró su popularidad con el 62% de la clientela que lo elige como su destino preferido para adquirir pescado fresco.
Estos hallazgos no solo proporcionan una guía valiosa para los amantes del pescado fresco, sino que también destacan la importancia de la calidad y la variedad en la oferta de productos marinos en los supermercados. Con esta información en mano, los consumidores pueden tomar decisiones más informadas y disfrutar de los tesoros del mar con confianza y satisfacción.
Cómo reconocer el pescado fresco

cuando compramos pescado fresco, siempre queremos comprar el de mejor calidad. Aunque en algunas ocasiones nos lo vendan como fresco, tenemos que poner el ojo en detalles que nos indicarán que el producto es fresco. La OCU, nos da estas pautas para saber si lo que nos están vendiendo es fresco:
- El color de la agalla tiene que ser rojizo, nunca marrón. La OCU, dice que "pidas al pescadero que te enseñe la agalla y lo verás clarísimamente".
- Los ojos han de estar vivos, brillantes y salientes.
- Un detalle que destaca es que "cuanto más terso y más firme, mejor". Pasadas las horas el rigor mortis se va perdiendo y el pescado se ablanda.
- Mucho mejor si brilla, porque será más fresco.
- El recubrimiento de la tripa ha de estar completo y brillante. Un ejemplo que pone la organización es que "la de la merluza ha de ser negra y brillante".
Cómo saber si una pescadería es de fiar

También es muy importante conocer el lugar donde compras esta materia prima, ya que ellos son los encargados de que el pescado se mantenga en las condiciones óptimas para el consumo. Aquí tienes cinco tips que la OCU propone:
- Debe estar envuelto en hielo o sobre una mesa de hielo para mantener la temperatura óptima de conservación.
- En la pescadería, no debe haber grandes montones de pescado, para evitar el deterioro del producto por falta de ventilación y frescura.
- Se debe colocar en cajas, sobre una superficie inclinada, para permitir la salida de los líquidos que expulsan.
- Las fuentes de calor, como unos focos de luz dirigidos al pescado, no ayudan a una conservación.
- Regar o pulverizar el pescado con agua no es buena práctica. Esto puede ser una táctica de "enmascarar la falta de frescura, ya que gracias al agua el pescado brilla más y no parece reseco".