El precio del aceite de oliva podría bajar pronto según los datos

Los indicadores más recientes, incluidos los datos oficiales del ministerio, acerca del precio aceite de oliva, invitan al optimismo aunque el precio siga siendo caro. Te explicamos por qué.
Aceite de oliva: esto es todo lo que debes saber

Tanto los datos del Ministerio de Agricultura como otros índices que recogen la evolución del precio del aceite de oliva, junto a las lluvias recientes, están despertando cierto optimismo en torno al precio de este producto esencial en las cocinas españolas que se ha convertido en un alimento de lujo en los últimos tiempos. Sin echar las campanas al vuelo, hay síntomas que invitan a pensar en un panorama más favorable al consumidor.

Los primeros datos que avalan esta invitación general al optimismo sobre el precio del aceite son los oficiales, los que que publica el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Corresponden en este caso los últimos a la semana 13 del año 2024, la última del mes de marzo, y confirman la bajada progresiva de todas las categorías de aceite de oliva.

Según estos datos, el aceite de oliva virgen extra, que se llegó a vender no hace tanto a 9 euros el litro, se situó a finales de marzo en los 8,21 euros el litro, y el aceite de oliva virgen, que había alcanzado los 8,5 euros el litro, se vendió por 7,79 euros el litro. 

Todavía más bajo sitúa el precio de ambos tipos de aceite en los últimos días el índice de la Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva (Infaoliva), una organización empresarial formada por más de 700 almazaras que publica una evolución diaria del precio del aceite.

Son datos favorables a corto plazo para los consumidores, pero todavía nada por lo que podamos tirar cohetes, porque los precios del aceite de oliva siguen siendo muy elevados. No en vano, ha incrementado su precio medio un 61,7% con respecto a la campaña anterior según los mismos datos del ministerio. Pero no dejan de mostrar una tendencia estable a la baja, dejando entrever que la curva del precio podría haber alcanzado su punto álgido.

Aceite de oliva

Otros factores que invitan al optimismo

Estos datos son, probablemente, los que han llevado a los responsables políticos a manifestarse en un tono optimista al respecto del aceite de oliva. Lo hizo recientemente, por ejemplo, la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, en declaraciones a Europa Press: “si todo funciona, todo indica que puede haber una bajada", dijo. Lo dijo después de las lluvias registradas recientemente, alrededor y durante la Semana Santa.

Las lluvias son esenciales para que la cosecha de aceituna sea mejor; en cantidad y calidad, aunque no son garantía porque hay otros factores que influyen. Pero, si nada se tuerce, con las lluvias recientes, la consejera cree que el aforo de aceituna será “más amplio” el año que viene. Eso sí, nadie asegura que se mantendrá el mismo nivel de lluvias en años sucesivos; de hecho, la emergencia climática invita a pensar lo contrario, de ahí que el modelo de producción esté cambiando, como reconoció en Europa Press hace algunas semanas Ignacio Silva, consejero delegado y presidente de Deoleo, la propietaria de marcas como Carbonell, Bertolli y Carapelli. En dichas declaraciones también explicó que hasta el 80% de los costes que afrontan empresas del sector como la suya se deben al aumento de precios de las materias primas, más allá de la caída del rendimiento de los olivos por los cambios meteorológicos.

Además, parece que también está afectando a la regulación de los precios del aceite y su tendencia a la baja que los comercializadores que compraron este producto pensando que subiría, al ver que no lo hace, sino todo lo contrario, estarían vendiendo, lo cual sería otro argumento que explicaría la tendencia a la baja de unos precios que, sin embargo, todavía siguen siendo muy caros para la ciudadanía, que hace no tanto, poco antes de la pandemia, pagaba el aceite virgen extra por debajo de 5 euros el litro incluso.

Habrá que seguir de cerca la evolución del precio para ver si los indicadores están señalando en la dirección que la ciudadanía lleva tiempo esperando: la de la bajada definitiva de precios del aceite de oliva virgen extra y virgen a valores razonables. 

Recomendamos en