Hace ya tiempo que es posible hablar cara a cara con quienes están lejos a través del ordenador, pero también puedes mantener videollamadas gratis desde tu smartphone. Eso sí, te recomendamos conectarte a través de una conexión WiFi si no quieres acabar con tu plan de datos de un plumazo.
SKYPE
El jefe indiscutible de la lista, por ser el más popular y porque es sencillo, útil y de calidad. Válido para llamadas sólo de voz (¡hasta de 25 personas!) o videollamadas gratuitas en todo tipo de móviles, tabletas u ordenadores (y entre ellos). Pero para llamar a un fijo o a un móvil que no tenga cuenta en la app, te cobrarán en función del país. También permite mantener una videoconferencia de hasta 10 personas a la vez. Pero hay límites: 100 horas al mes y 10 horas diarias. En las individuales, no más de 4 horas por día. Y un detalle más: en el ordenador, podrás compartir tu pantalla.
Es el máximo competidor del gran Skype. Destaca, además de por sus videollamadas privadas o grupales (desde el ordenador o el móvil), por su función ‘On Air’. Ésta permite subir a tu Google+ o a tu canal de YouTube emisiones públicas y en directo, con interacción de los visitantes en tiempo real. Es ideal para reuniones de negocios, debates, clases magistrales, tutoriales, etc. Por último, ¿una pega, o una virtud? El rastro de las conversaciones no se borra, sino que éstas se almacenan en la nube.
Para usuarios de Apple. Los iPhone, iPad o Mac lo traen como programa predeterminado, pero si lo tienes que volver a instalar tiene uncoste de 0,89 €. Probablemente merezca la pena: su calidad de imagen es mejor que la de Skype, llegando incluso al HD en determinados dispositivos. Además, la cámara trasera puede activarse con un solo clic, así que no sólo podrán verte la cara, también lo que tienes frente a ti.
Aunque nació como una app de mensajería de voz -que sigue siendo su mayor utilidad- para iPhone, ya se ha extendido a todos los dispositivos móviles y hacia las videollamadas, también de móvil a PC. Según The App Date, el 23’1 % de los españoles la tiene instalada en su smartphone.
En este caso, su competidor natural no es Skype, sino Whatsapp, es decir, mensajería de texto. Antes, su rasgo diferencial era su apariencia y sus divertidos stickers, que van mucho más allá de los simples emoticonos, pero ahora ha dado un paso bastante más interesante con las videoconferencias.
En el móvil, es la más divertida. Puedes aplicar filtros en la imagen, animaciones, compartir música con Spotify y hasta jugar en línea para animarla ‘quedada’. Además es rápida, pues te registras sólo con tu número y tus contactos se añaden automáticamente; y tiene algo de red social, pues te sugiere a posibles conocidos y puedes ‘cotillear’ nuevos perfiles de todo el mundo.
Superando a las dos grandes, autoriza conversaciones ¡de 12 contactos a la vez! Además, podéis compartirun vídeo y verlo todos al mismo tiempo, o directamente grabar vuestra propia conversación y subirla a YouTube (similar a Hangouts). También es posible compartir la pantalla del ordenador y decorar las llamadas. ¡Nos gusta!
Aunque no es muy conocida, se creó en 1998 y es de lo más original. Además del chat privado, su atractivo reside en sus Chat Rooms: más de 5.000 ‘salas’ con diferentes temas para conocer gente, incluidos los karaokes.
Con casi los mismos usuarios que Whatsapp (500 millones), esta app china es la quinta más utilizada en el mundo, según GlobalWebIndex. Además de texto, voz, etc., el gigante chino permite los vídeos grupales, y con un ‘orden’: sólo se puede hablar de uno en uno.