¿Cómo aprenden los que enseñan?

Los profesores también se reciclan para aplicar las nuevas evidencias científicas en educación dentro de sus aulas. Te contamos cuáles son sus objetivos.
¿Cómo aprenden los que enseñan?

Los profesores también se reciclan para aplicar las nuevas evidencias científicas en educación dentro de sus aulas. La profesión docente requiere una preparación exigente y profunda, que no debe descuidarse y que no termina con la obtención del título y la entrada en el mundo laboral.

La actualización del profesorado es fundamental para ofrecer una educación de calidad adecuada a las necesidades de los alumnos y que les prepare realmente para el futuro. Y en esta actualización constante resulta esencial la formación continua.  

Desde la plataforma de AulaPlaneta nos explican las nuevas áreas que debe dominar un profesor hoy en día. 

Competencia digital

La competencia digital es una de las claves del desarrollo profesional de los docentes en la actualidad. Esta formación es imprescindible para adquirir las habilidades fijadas en el Marco Común de Competencia Digital Docente y mejorar la competencia digital de los alumnos. El docente debe aprender a manejar diferentes herramientas de comunicación en el día a día y a despertar el interés de los estudiantes en el aula.

Los docentes deben adquirir destrezas comunicativas, de interacción y de dinamización de entornos de trabajo colaborativo, haciendo énfasis en el fomento de la atención en el esfuerzo y la creación de conocimiento. Deben desarrollar el trabajo colaborativo en el aula y  utilizar dispositivos y herramientas digitales en la autoconstrucción del aprendizaje, el intercambio de ideas y la cooperación.

Con el objetivo de mejorar el proceso de aprendizaje de los alumnos de una manera muy práctica. Según la teoría de Howard Gardner, las estrategias educativas pueden personalizarse de acuerdo con la inteligencia dominante o adaptarse al tipo de inteligencia que se quiera desarrollar. Para conseguirlo, la implementación de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) es fundamental.

El profesor debe introducirse en los proyectos de trabajo como metodología que responde al desarrollo de las competencias básicas de educación Primaria y ESO, y en su aplicación en el aula a través de las TIC. Debe entender las estrategias necesarias para trabajar con los alumnos involucrándolos en la construcción del conocimiento por medio del aprendizaje significativo y el estímulo de su autonomía.

El flipped classroom o clase inversa es una innovadora metodología que invierte el sistema tradicional de enseñanza e implica al alumno en su crecimiento escolar.

Recomendamos en