"No necesitas más organizadores, necesitas menos cosas": la advertencia de la experta Elena Martínez sobre el orden en casa

Una casa ordenada no se consigue con accesorios, sino con decisiones: qué guardar, qué soltar y qué no volver a acumular.
orden
Armario/Elena Martínez - Cortesía de iStock/@tresinterioresorden.

Ordenar no es acumular en cajas bonitas. Tampoco es colgar todo de las paredes o llenar los cajones de separadores. A veces, menos es más -literalmente- y lo que parece una solución de organización puede ser el mayor obstáculo para conseguir un hogar realmente sereno y funcional. Cada vez más personas sienten que, aunque han comprado organizadores, la casa sigue igual o incluso más caótica. La razón es que se empieza la casa por el tejado: sin revisar antes lo que realmente se necesita guardar, cualquier accesorio puede convertirse en una trampa visual… o emocional. Elena Martínez, experta en orden con más de 129.000 seguidores en Instagram (@tresinterioresorden), lo tiene claro: si hay un exceso de cosas, hay que parar, revisar y reducir antes de intentar “organizar” lo que no cabe en nuestra vida. Su enfoque es claro, directo y realista: no sirve de nada llenar de accesorios si no cambiamos de mentalidad.

Y sí, hay productos que es mejor evitar al principio del proceso. Aunque están por todas partes y prometen magia, pueden empeorar la sensación de desorden. Ya te contamos los trucos de una experta en orden para eliminar el ruido visual y mantener organizada toda la casa. Y aquí te explicamos por qué, según Elena, hay tres accesorios que no deberías comprar si tu casa está llena, tu cabeza saturada y tu objetivo es sentirte bien con lo que te rodea.

Cajas de doblado vertical: una solución que puede volverse en tu contra

orden
Mujer ordenando - Cortesía de iStock.

A primera vista, estas cajas parecen la herramienta perfecta. Te permiten doblar la ropa en vertical, ver todo de un vistazo y aprovechar más el espacio. Pero, como señala Elena, “serán una trampa para ti si tienes exceso de cosas”.

El problema no es la caja, sino que permite almacenar mucho más en el mismo espacio. “Conseguirás guardar cuatro veces más cosas que ahora. Precisamente por eso no te desharás de nada, comprarás y acumularás más aún, descubriendo el agobio de ‘casa-almacén’ con todo lleno de cajas con etiquetas acumulando polvo”. La recomendación es clara: si no has hecho limpieza previa, evita estos organizadores. Solo disfrazan el problema.

Separadores de cajones: útiles para ordenar, pero no al principio

orden
Mujer ordenando - Cortesía de iStock.

Son bonitos, prácticos y muy tentadores. Pero según Elena, si el cajón está lleno de cosas que no sabes ni para qué usas, los separadores no solucionan nada.

“Si actualmente las cosas quedan tiradas por todas partes y no son guardadas en sus cajones, no es cuestión de que compartimentes por el momento. Pueden generar que tu frustración aumente en lugar de disminuir, asegura en sus redes.

La clave es empezar desde el principio: reduce, asigna un sitio y crea el hábito. Con esto establecido, en poco tiempo los separadores perfeccionarán aún más tu orden y disfrutarás de ese efecto WOW que confieren", añade.

Cuelga todo: cuando “tenerlo a mano” se convierte en agobio visual

orden
Colgador - Cortesía de iStock.

“Muy, muy tentadores. Hay para casi de todo”, así describe Elena estos accesorios diseñados para colgar todo tipo de objetos en puertas, paredes o muebles. El problema es que pronto lo tienes todo a la vista y ninguna sensación de calma.“No caigas en su llamada. Pronto tendrás paredes repletas de objetos que impedirán esa calma que estás buscando”, advierte.

Su consejo es directo: “Hazme caso… ellos quieren vender. No pierdas tu objetivo de reducir el número de objetos que acumulas para conseguir vivir en una casa despejada, ordenada y bonita, de la que sentirte orgullosa y disfrutar”, concluye la experta.

Reducir primero, ordenar después

orden
Mujer ordenando - Cortesía de iStock.

La lección que deja Elena Martínez es clara: no hay cajas mágicas. Ni soluciones exprés. Si quieres una casa más ordenada, empieza por reducir. Luego sí, añade herramientas que te ayuden a mantener ese orden. Porque no se trata de decorar el desorden, sino de transformar la relación que tenemos con lo que poseemos. Te proponemos leer también el método de orden exprés de Marie Kondo para mujeres sin tiempo.

Recomendamos en