Todo sobre la planta cala, también conocida como el lirio de agua

En esta pieza te contamos cómo es, por qué se llama y cuáles son los cuidados básicos del lirio de agua, también conocida como la planta cala.
Lirios de agua en la naturaleza
Lirios de agua en la naturaleza - Rubén García

Hay tantas plantas distintas que se pueden tener en casa que es una pena ver una y otra vez los mismos nombres en las listas de plantas naturales para interior fáciles de cuidar y perfectas para decorar el salón o la cocinar o en las selecciones de plantas de exterior que dan flor en verano, aceptan muchas horas de sol y resisten el frío del invierno. No suelen aparecer en ellas joyas botánicas como el lirio de agua, que tiene bonito hasta el nombre, aunque también se la conoce con otro más sencillo, la planta cala.

Resulta un universo este de la botánica para el hogar prácticamente inabarcable a excepción de las personas superexpertas en la materia. Pero, dando por hecho que es así, que no podemos conocer todas las plantas bonitas para tener en casa y que siempre habrá algunas más populares que otras, merece hacer un pequeño esfuerzo por conocer más allá de las clásicas. Y el lirio de agua es una de nuestras favoritas.

Detalle de la flor de un lirio de agua - Rubén García

La cala es una planta cuyo nombre científico es Zantedeschia aethiopica, que también es chulo, la verdad, aunque no tanto como el de lirio de agua, la denominación que más nos gusta. Y eso que tiene alguna más; por ejemplo, cala de Etiopía, aro de Etiopía, alcatraz y flor de pato.

Es verdad que se trata de la variedad más extendida entre las plantas de decoración para tener en casa de la familia de las Zantedeschia, pero es mucho menos conocida aún así que otras, como estas cinco plantas de exterior resistentes al calor para decorar tu terraza que no necesitan mucha agua.

El lirio de agua o cala se llama así por la forma elegante de su blanca flor, que recuerda a la del lirio clásico. La flor en cuestión de la planta cala tiene una espata grande y elegante, lisa, que rodea una espádice central que generalmente es de color amarillo desde donde brotan las flores, que suelen ser blancas, como decíamos, pero también hay variedades muy coloridas en tonos como el rosa, el amarillo, el púrpura o el verde.

El resultado es una planta muy elegante y bonita, fantástica para embellecer el salón de casa o cualquier otra estancia de tu vivienda. Por su belleza también es muy popular en ramos y arreglos florales variados.

Lirio de agua - Rubén García

Cuidados de la planta cala

La planta cala no es de las plantas más fáciles de cuidar que puedes tener en casa, pero tampoco es una especie que presente muchas dificultades o requiera demasiados cuidados. Antes de entrar en detalle, recuerda que aquí te contamos cuáles son las necesidades de tus plantas decorativas en orden de importancia.

Lo más importante para la Zantedeschia aethiopica es la luz, que debe ser indirecta y brillante, llegando a tolerar bien la sombra parcial. La planta de origen sudafricano, además, y aunque el nombre de lirio de agua pueda llevar a engaño, no necesita muchísimos riegos. Es más, debemos evitar los encharcamientos para evitar que sus raíces se pudran y, por ende, la planta sufra.

Basta por lo tanto con mantener la tierra húmeda y durante el invierno, reducir los riegos acorde con el clima del lugar en el que vivas. Cómo todas las plantas, te va a hablar con su apariencia, así que obsérvala y conócela, porque no hay nada más eficaz para cuidar bien un lirio de agua o cualquier otra planta que tengas en casa.

El sustrato es importante que esté bien drenado y sea rico en materia orgánica y en cuanto a la temperatura ideal, crece mejor entre los 15 y 25 grados, siempre en temperaturas constantes y fuera de corrientes de aire directas. Y por último, trata de fertilizar tu planta cala durante la temporada de crecimiento y así conseguirás una floración espectacular.

Recomendamos en