Las etiquetas de la ropa son ese pequeño detalle que casi nadie quiere, pero que casi todos necesitamos. Pican, molestan, sobresalen del cuello o la costura y muchas veces arruinan hasta el look más sencillo. Por eso, lo primero que hacemos al estrenar una camiseta o un pijama nuevo es buscar las tijeras y cortarlas sin pensarlo. Pero lo que parece un gesto inofensivo puede traer consecuencias que no esperas: debilitar la costura, dejar un agujero en la prenda o directamente cargarla a la basura tras unos usos.
Alguien que, sin duda, tiene esto claro, es Marie Kondo, experta en orden: "Esa etiqueta colgando es la razón por la que no usas esa ropa (cortarla es más importante de lo que crees)", pero también lo es hacerlo bien. Porque la clave no está en eliminar la etiqueta a toda costa, sino en saber cómo hacerlo sin dañar tu ropa favorita.
Aquí es donde entra en juego el truco infalible de Maite García, experta en el cuidado del hogar, que propone algo tan sencillo como usar una lima de uñas para eliminar las etiquetas sin estropear el tejido. Este gesto, que puede parecer menor, cambia por completo la relación con tus prendas: te permite conservarlas impecables y alargar su vida útil. Y, si además aplicas la combinación de Mercadona que deja tu ropa impecable y con fragancia duradera por menos de 6 euros, conseguirás que cada prenda huela como recién salida del armario de un influencer del orden. Porque cuidar la ropa también es una forma de cuidarte a ti misma, sin gastar de más y sin renunciar a lo que te hace sentir cómoda.
Por qué no cortar las etiquetas de tus prendas
Las etiquetas en la ropa pueden ser una verdadera molestia. A menudo, estas pequeñas piezas de tela pican, sobresalen y, en ocasiones, pueden arruinar la estética de una prenda. Sin embargo, son fundamentales para proporcionarnos información vital sobre cómo cuidar nuestras prendas. Datos como el tipo de tejido, las instrucciones de lavado y el tallaje son esenciales para mantener la ropa en buen estado.

El impulso de cortar las etiquetas es comprensible, especialmente en prendas como camisetas o pijamas donde la incomodidad es más notable. Pero, ¿sabías que cortar las etiquetas puede dañar tus prendas? Al hacerlo, corres el riesgo de debilitar las costuras o incluso de hacer agujeros en la tela. Por suerte, Maite García, experta en el cuidado del hogar, nos ofrece una solución sencilla y efectiva para eliminar las etiquetas sin perjudicar nuestras prendas favoritas.
El método infalible de Maite García
Maite García ha revolucionado la manera en que vemos las etiquetas de la ropa. En lugar de recurrir a las tijeras, sugiere el uso de una lima de uñas para retirar las etiquetas sin esfuerzo. Este método no solo es ingenioso, sino que también es seguro para la integridad de la prenda. Para aplicar este truco, coloca la prenda sobre una superficie plana y tensa suavemente la zona donde se encuentra la etiqueta. Luego, toma una lima de uñas y comienza a trabajar suavemente en la base de la etiqueta, justo donde está unida a la prenda. La textura abrasiva de la lima desgastará el hilo sin romper la tela, permitiendo que la etiqueta se desprenda lentamente.

Es importante realizar movimientos suaves y revisar el progreso con frecuencia. Poco a poco, verás cómo la etiqueta se va soltando sin causar daño alguno a la costura o al tejido.
Cómo manejar etiquetas difíciles
En ocasiones, nos encontramos con etiquetas especialmente resistentes, ya sea por el material sintético grueso del que están hechas o por un cosido particularmente fuerte. En estos casos, la paciencia es clave. Maite García recomienda combinar la lima de uñas con una pinza de depilar. Primero, afloja la etiqueta limando y luego utiliza la pinza para tirar suavemente del hilo que se va soltando.
Si la etiqueta está pegada en lugar de cosida, una plancha puede ser tu mejor aliada. Coloca un paño fino sobre la etiqueta y aplica calor sin vapor durante unos segundos. Esto reblandecerá el adhesivo, permitiéndote retirar la etiqueta sin esfuerzo con una uña o una pinza de depilar. Si quedan restos de adhesivo, simplemente vuelve a aplicar calor y retíralos frotando suavemente con el paño caliente.
Con estos consejos de Maite García, tus prendas estarán siempre en perfecto estado, y podrás decir adiós a las incómodas etiquetas sin temor a dañarlas.