Las tendencias no solo abarcan industrias como la de la moda, los coches o la decoración del hogar. También la gastronomía vive siempre pendiente con un ojo puesto en lo que se lleva, el sector de los viajes e incluso las tendencias conquistan el terreno de la organización de la casa. De hecho, la única discípula en Madrid de Marie Kondo y de su método KonMari asegura que hay una nueva tendencia protagonista en organización del hogar.
Toti Levy es una discípula española de Marie Kondo, certificada con formación en su famoso método KonMari, que aboga por aplicar a la vida su método de organización para ser feliz y de la armonía en casa. Dice la experta en decoración que, en la actualidad, los enfoques “minimalistas, tecnológicos y sostenibles” se presentan como las soluciones más inteligentes de almacenamiento y representan las últimas tendencias de organización del hogar.
Estas tendencias vienen de la mano de la sensibilidad social, y es que el contexto contemporáneo en el que vivimos, con el cuidado del medioambiente, la decoración nórdica estilo Ikea y la inundación de nuestros hábitos cotidianos por parte de las nuevas tecnologías son protagonistas. Por ello, la organización, que no vive ajena a la forma en la que vivimos y pensamos, sino todo lo contrario, también está recorriendo el mismo camino, según Toti Levy. “Estas tendencias se encuadran en un contexto contemporáneo de organización del hogar en el que se valora tanto la estética como la funcionalidad, y buscan crear espacios que promuevan el bienestar y la eficiencia en la vida diaria”, dice la discípula de Marie Kondo en España y creadora de su propio método de orden, Reset.

Muebles con almacenamiento oculto
Toti Levy asegura que el minimalismo y la simplificación en decoración es una tendencia que se prolonga a la organización del hogar. Su maestra, la gurú japonesa del orden, aboga por la simplificación, pero asegura que el método Konmari (de Marie Kondo) no es minimalista. En cambio, su discípula española incluye sitúa ambos adjetivos dentro de la misma tendencia, esa que hace referencia a los accesorios del hogar que más se imponen como productos que “nos ayudan a conservar el orden, nos simplifican la vida y nos hacen sentir más eficientes en el día a día”, apunta la asesora profesional.
La novedad no es tanto que se sigan imponiendo ideas, consejos o formas de organizar la casa enfocadas en la idea de simplificar porque son tendencia desde que el método de Marie Kondo se hiciera viral hace ya varios años. La novedad, y he aquí la tendencia, es que se vincula a lo que Toti Levy denomina organización “inteligente y multifuncional”. Esto no es otra cosa, explica, que “la optimización de los espacios pequeños utilizando cada centímetro de manera eficiente”.
Para conseguirlo, la experta en orden hace referencia a las aplicaciones móviles para gestionar listas de tareas, inventarios de despensa o recordatorios de limpieza: “se han convertido en las herramientas por excelencia de todo aquel que busque optimizar y facilitar el proceso de organización”, dice. Su favorita son los calendarios personales “para ser más eficientes en la vida diaria y para mantener el orden en ella”.
Además, en segundo lugar habla la discípula española de Marie Kondo de los muebles con almacenamiento oculto. Y pone como ejemplo las camas con canapé o cajones incorporados y las mesas con estanterías integradas como productos que son tendencia en decoración y organización del hogar, en la que también se imponen la flexibilidad a la hora de diseñar los espacios por la mezcla de usos que solemos dar a los hogares en la actualidad, especialmente quienes trabajan en casa. “Esto implica crear áreas flexibles y espacios multiusos que puedan adaptarse fácilmente a diferentes necesidades, como un rincón de trabajo que se convierta en un espacio de ejercicio por las tardes”, dice la discípula de Marie Kondo.

Todo lo apuntado hace, según Toti Levy, que en la organización del hogar pese cada vez más la personalización y, en consecuencia, que el orden tenga cada vez más peso en la decoración del hogar. Es decir, que al elegir muebles pensemos en cómo vamos a ordenar el espacio casi antes, o al menos a la misma altura en importancia, que el sentido estético de los mismos. “En la organización del hogar ahora se combina la personalización con la decoración funcional, de forma que los espacios son organizados según los gustos individuales, pero siempre teniendo en cuenta la funcionalidad y la eficiencia en el uso del espacio”, concluye la experta.
No hay que olvidar, por último, la mirada sostenible que se imponen entre las tendencias tanto en los sectores de la decoración como del orden. Esto se aprecia mucho en el auge de determinados accesorios diseñados para el orden, según Toti Levy. “Como en el mundo del orden y de la organización cada vez cobran más importancia la sostenibilidad y el uso de materiales naturales, las personas están optando cada vez más por contenedores o cestos hechos de materiales naturales como el mimbre, el bambú o el algodón orgánico”, apostilla.