Elegir cajas de almacenaje puede ser tan difícil que acabes tirando la toalla y pasar de organizar tu casa por mucho que Marie Kondo y compañía te animen a ello. Aunque las hay de muchos materiales y tipos, las cajas más versátiles son las de plástico, y es en estas en las que nos vamos a centrar en esta pieza, ayudándote a elegir cuáles son las mejores cajas de plástico para almacenaje para cada espacio de tu casa.
Cajas de plástico, como te decíamos, existen de todos los colores y formas. Más altas o más anchas, con tapa o sin ella, con ruedas o no, con un toque estético en su diseño para que se queden a la vista y decoren, como las Hikidashi, las cajas que utiliza Marie Kondo para organizar su hogar, o mucho más funcionales… ¿Cómo elegir entonces las mejores cajas de almacenaje para tener tu hogar ordenado? Pensando en el lugar en el que van a ir colocadas y escuchando a los que saben de almacenaje.
Lo bueno de las cajas de plástico es su versatilidad en cuanto a la cantidad de espacios de la casa a los que se adaptan y su resistencia, que es mayor a la de materiales como la madera o el cartón. Además, aguantan mucho peso, por lo que puedes colocar en ellas desde libros a juguetes pasando por ropa o herramientas.

El equipo de Leroy Merlin, que algo sabe de almacenar, recomienda elegir las cajas de plástico para almacenaje en función de las prioridades que te marques. En este sentido, diferencian entre el factor estético y sus utilidades prácticas.
Si priorizas lo primero, porque la caja va a estar expuesta, a la vista de todo el mundo, lo normal es que optes por una caja opaca y no por una transparente. Más allá de su diseño específico, esta es la gran diferencia a nivel estético en las cajas de plástico. Sin embargo, debes saber, como explican desde Leroy merlin, “que las cajas transparentes ofrecen una transparencia elevada, de modo que son las más cómodas si necesitas ver lo que has almacenado en ellas porque su contenido es usado con frecuencia. Podrás hacerlo sin tener que destaparlas”.
Además, añaden, suelen estar fabricadas en un material que “ofrece un buen nivel de resistencia y la mayoría incluyen sistema de cierre en clip: el más seguro para cerciorarte de que la tapa no se abrirá al coger la caja de la zona de almacenaje donde se encuentre”. Las cajas opacas, por su parte, se venden en distintos colores, y por lo general, según el equipo de Leroy Merlin, “resultan más sólidas y resistentes que las transparentes”.
Otro detalle a tener en cuenta es si requieres cajas que una vez cerradas abulten poco. Entonces, la recomendación es que busques cajas apilables o, mejor aún, plegables. “Fabricadas en plástico de distintos colores, son superútiles porque ocupan muy poco al plegarlas, se quedan planas, parecido al tamaño de un portátil, de manera que cuando están vacías son perfectas para aprovechar espacios pequeños a la hora de guardarlas”, apuntan desde la tienda especializada en el hogar, que también las aconseja de este tipo para llevarlas en el maletero del coche.
Y, por último, antes de entrar en detalles sobre cuál es la mejor caja de plástico de almacenaje para cada habitación, cabe mencionar otro factor: si necesitas que tengan una medida concreta. Esto pasa, sobre todo, cuando están pensadas para ocupar un espacio entre baldas en el trastero o para estar dentro del canapé. En este caso, no te queda otra que priorizar sus medidas y, para que no entre polvo, que tengan tapa.

Son estos condicionantes generales los que determinan qué caja de plástico de almacenaje es mejor para cada espacio de la casa. Estas son las recomendaciones específicas del equipo de Leroy Merlin:
- En la cocina: cajas de plástico azul con sistema de cierre en clip que admiten estar en contacto con productos alimenticios con total seguridad
- En el baño y terrazas o jardines: cajas totalmente estancas porque te aseguran que no entre en ellas nada de agua ni humedad, además de soportar sin problemas la exposición de los rayos del sol, los cambios de temperatura y en general las inclemencias del tiempo.
- En el taller y el garaje: necesitas cajas con tapa que garanticen tu seguridad al manipularlas y que sean muy resistentes al peso.
- En el trastero: busca cajas con tapa que se puedan apilar para que ocupen menos y aprovechar así toda la altura de las paredes. Además, es aconsejable que combines modelos transparentes con otros opacos y estancos en el cierre en función de lo que vayas a guardar en ellas. No es lo mismo meter un vestido de novia, que se quedará mucho tiempo ahí almacenado, que material deportivo de tus peques, que lo usan casi a diario en el parque. Es interesante tener alguna sin tapa para poder meter materiales como balones.
- En los dormitorios: el consejo del equipo de Leroy Merlin es que apuestes por cajas transparentes si quieres tener controlado su interior solo con mirarlas. Y es fundamental estudiar antes de comprarlas las medidas que te encajan allí donde vayas a colocarlas.