Si ayudas a tus hijos a utilizar técnicas de estudio, pronto lo notaréis en sus calificaciones.
Para obtener buenos resultados académicos es esencial saber estudiar, es decir, saber comprender, retener y asimilar los contenidos impartidos en clase.
Estos son los 10 consejos que propone aulaPlaneta para que el tiempo que dediquen tus hijos a aprender sea más productivo.
Antes del estudio
1. Prestar atención en clase y tomar buenos apuntes.
Escuchar en clase facilita la asimilación de conceptos, ya que a la hora de estudiar, los contenidos resultan ya familiares. Asimismo, es importante tomar buenos apuntes: notas con letra clara, que recojan solo lo más importante, estén bien estructuradas e incluyan ejemplos que ayuden a recordar.
2. Planificarse.
Anotar en un calendario o agenda las fechas de los exámenes, las tareas y las entregas de los trabajos. Esto ayudará a los alumnos a establecer unos objetivos. Para el día a día, deben fijarse un horario o establecer prioridades: primero terminar las tareas o actividades pendientes, y después repasar la lección y lo que se ha hecho en clase.
3. Organizar bien el lugar de estudio.
Estudiar siempre en el mismo sitio, con una silla y una mesa cómodas, que permitan al alumno tener a mano todo lo que necesita. Debe situarse el ordenador o la tableta de forma perpendicular a la ventana, si se da el caso, y evitar distracciones: desconectar el móvil y no consultar redes sociales.
4. Leer con atención y subrayar lo más importante.
La lectura comprensiva es esencial para entender y asimilar los contenidos. Anotar las palabras que no se entiendan, y buscarlas en un diccionario. Realizar una segunda lectura para subrayar las ideas principales del texto y destacarlas de manera visual.
5. Hacer esquemas.
Sintetizar la información y estructurarla de manera jerárquica. Utilizar palabras y frases concretas y breves. Se pueden hacer esquemas lineales, gráficos con llaves o flechas, o mapas conceptuales. Herramientas online como GoConqr o Creately pueden ayudar.
6. Resumir el contenido.
Es otra técnica muy útil a la hora de procesar la información. Se debe elaborar un texto breve donde se expliquen los contenidos principales con las propias palabras del alumno. Este ejercicio le ayudará a la hora de redactar las respuestas en los exámenes.
7. Memorizar lo que se estudia.
Es esencial para afrontar los exámenes. Hay distintas técnicas que pueden servir de ayuda, como asociar palabras, de modo que las recuerden más fácilmente, o visualizar conceptos para aprovechar la memoria fotográfica.
8. Ejercitar lo aprendido.
Hacer ayuda a recordar. Por eso, realizar actividades y practicar lo aprendido ayudará al alumno a consolidar sus conocimientos.
9. Evaluar lo aprendido.
Cuando el alumno crea que ya ha asimilado los contenidos del estudio, es interesante que se ponga a prueba a sí mismo. Puede exponer en voz alta la lección, explicarla a un compañero o grabarse con una cámara, como la del ordenador o la del móvil, para luego revisar sus fallos.
10. Profundizar en lo aprendido.
Se trata de que dé rienda suelta a su curiosidad e investigue las cuestiones que más le han interesado: en la Red hay documentales, videos divertidos, artículos y recursos y juegos interactivos. Sus nuevos descubrimientos sobre el tema ampliarán sus conocimientos y harán que estudiar resulte mucho más divertido.