7 mitos sobre salud y alimentación que deberíamos derribar
¿Eres de las que piensas que el chocolate es afrodisíaco y que la sangre con tono morado significa falta de óxigeno? Deberías mirar nuestra galería.

Alcohol y calor corporal
Los mitos sobre el alcohol son muy numerosos. Uno de los que más se repite es que la ingesta de alcohol aumenta nuestra temperatura corporal alta (además de que mata neuronas). En realidad lo que consigue es todo lo contrario, por la tanto se podría decir que es peligroso consumir alcohol en lugares muy fríos. Se caería así el mito de que los rusos se calientan con el vodka.

¿Mejor el azúcar natural?
El azúcar es uno de los aditivos más explotados en el mundo de la nutrición. Sin embargo tanto el azúcar natural como el industrial engordan igual. La diferencia en el resultado tiene que ver, como en casi todo, con la cantidad que ingiramos. Es mejor consumirla con moderación.

Los chicles en el estómago
Cuando éramos pequeños siempre hemos oído a nuestras madres decir que si nos tragábamos un chicle se nos podría pegar a las paredes del estómago. De nuevo un mito falso ya que los chicles se expulsan como cualquier otra golosina que hayamos ingerido.

El chocolate nos pone a 100
Según varios estudios médicos, ningún alimento es capaz per se de estimular nuestro apetito sexual. Se trata de un mito con un marcado pasado histórico ya que proviene de su exotismo en la época victoriana. Tampoco es cierto que el chocolate produzca acné ya que, según un estudio publicado por el Sindicato de la Asociación Médica Americana (1970), el aumento de impurezas de las personas que realizaron el test, fue indiferente al consumo de chocolate.

El corte de digestión
Un gran mito de la salud y la alimentación relaciona directamente la posibilidad de sufrir un corte de digestión con haberse metido en el agua después de comer. Cada vez somos más las que sabemos que en realidad lo que produce un corte de digestión son los cambios bruscos de temperatura en nuestro cuerpo. Se puede, de hecho, sufrir un corte de digestión sin haber comido.

El color de nuestra sangre
Durante años ha existido la creencia de que, cuando tenemos falta de oxígeno en nuestro organismo, nuestra sangre tiende a tomar un color azulado o morado. La sangre torna en un color más oscuro cuando le falta oxígeno pero en su tonalidad roja, nunca en azul.

¿Es mejor sin gluten?
El gluten solo es dañino para las personas celiacas o con intolerancia al mismo. El organismo del resto de personas no se resiente si ingiere gluten, todo lo contrario.