Debemos tener en cuenta que la cantidad recomendada diaria de fruta es de dos o tres piezas. Según un informe de la OMS y de la FAO lo recomendable es ingerir un mínimo de 400 gramos diarios de frutas (y verduras). Una vez dicho esto, conviene aclarar que cuando nos entra la duda de si es mejor comer fruta antes o después de las comidas, lo hacemos pensando en el peso, ya que hemos oído y leído muchas veces que tomar fruta de postre puede no ser la mejor idea si queremos ganarle la batalla a la báscula. Sin embargo, esto no es cierto y realmente da igual.
Algunos de los argumentos de los que defienden que es mejor tomar la fruta como postre se basan en que al terminar una comida con una fruta, estamos decantándonos por un postre saludable y evitando recurrir a algún dulce. Además, también argumentan que elegir fruta de postre siempre es una buena opción si está dentro de una dieta o un menú saludable.
Por otro lado, los que defienden que es mejor tomar fruta antes de las comidas principales argumentan que, al hacerlo, nos enfrentamos a la comida con menos hambre, ya que la fruta sacia gracias a su aporte de fibra, por lo que comeremos menos cantidad. También sostienen la teoría de que tomar fruta antes de las comidas facilita la digestión y una mayor absorción de los nutrientes de la fruta.
Una opción sí es clara: tomar fruta a media mañana o media tarde ayuda a mantener el metabolismo activo y, además, nos permite apostar por un tentempié saludable.
Entonces, ¿cuándo es mejor tomar fruta?

Lo que debemos tener claro es que la fruta aporta las mismas calorías se tome cuando se tome. La fruta siempre va a contener el mismo número de calorías se consuma en el momento del día que se consuma.
Como decíamos antes, lo importante es tomar fruta dentro de una dieta sana y equilibrada.
El equilibro calórico no se consigue en una sola comida, si no con una dieta equilibrada a lo largo del día.
Lo que debemos tener claro es que la fruta es indispensable en nuestra dieta, ya que aporta gran cantidad de vitaminas y minerales esenciales para nuestro organismo. Además, la fruta tiene efectos antioxidantes, aporta fibra, hidrata y ayuda a depurar el organismo, entre otras virtudes.
Otra duda frecuente sobre el consumo de fruta es si es lo mismo comer la pieza que beberla en zumo. Para aclar este tema, no te pierdas nuestro artículo "¿Es lo mismo comerse una fruta que beberse un zumo?".
Los postres con fruta son una gran alternativa para bajar (al menos un poco) la cantidad de azúcar que tomamos cada día. No te pierdas esta deliciosa tarta con el plátano como protagonista: tarta banoffee o tarta de toffee y plátano.