Guisantes de ojo negro (caupí): qué es, información nutricional y beneficios
De color pálido y característica mancha negra (similar a un ojo, de ahí su nombre), los guisantes de ojos negros son unas legumbres tan nutritivas como exquisitas, de sabor delicioso y muy versátiles en la cocina.
Bajo el curioso nombre de caupí, o también conocidas popularmente como guisantes de ojo negro (por su peculiar apariencia), nos encontramos ante una leguminosa en realidad muy común, la cual se cultiva en todo el mundo. Sin embargo, aún cuando su nombre puede hacernos pensar que se trata de un guisante, en realidad se caracteriza por ser un tipo de judía o frijol.
Se pueden distinguir con cierta facilidad, dado que son de color pálido y presenta una gran mancha que suele ser de color negra, roja o marrón, similar a un ojo (efectivamente, de ahí su nombre).
En lo que se refiere a sus cualidades organolépticas, se trata de un alimento de textura sabrosa y sabor fuerte, y a menudo es considerado como un ingrediente básico de la cocina india, donde podemos encontrarlo en distintas recetas y platos típicos.
Cualidades nutricionales del guisante de ojo negro o caupí
Si buscas un alimento nutritivo con interesantes cualidades nutricionales, no hay duda que los guisantes de ojos negros se pueden convertir en una opción sumamente adecuada, dado que contienen una amplia diversidad de nutrientes, entre los que destacan fundamentalmente su aporte en fibra y proteínas.
También son una fuente excelente de distintos micronutrientes necesarios para nuestra salud, como podría ser el caso del ácido fólico, la tiamina (o vitamina B1), cobre y hierro, entre muchos otros.
Concretamente, una taza (169 gramos) de caupí o guisantes de ojos negros aporta:
- Calorías: 194 kcal
- Carbohidratos: 35 gramos
- Proteínas: 13 gramos
- Grasas: 9 gramos
- Fibra: 11 gramos
- Calcio: 6 mg
- Hierro: 22 mg
- Magnesio: 6 mg
- Fósforo: 262 mg
- Potasio: 466 mg
- Sodio: 385 mg
- Zinc: 16 mg
- Tiamina (B1): 34 mg
- Niacina (B3): 83 mg
- Piridoxina (B6): 17 mg
- Folatos: 350 µg
- Vitamina E: 47

Beneficios de los guisantes de ojos negros
Además de los nutrientes mencionados anteriormente, los guisantes de ojos negros destacan igualmente por su riqueza en polifenoles, unos compuestos que actúan como antioxidantes naturales en nuestro organismo, útiles para protegernos frente a la acción negativa de los radicales libres, previniendo el daño celular y determinadas enfermedades.
Al ser una excelente fuente de fibra soluble, los guisantes de ojo negro pueden ayudar a promover la salud digestiva. En este sentido, distintos estudios han mostrado que consumir con regularidad este tipo de fibra puede ser útil para promover, mejorar y aumentar la frecuencia de las heces, especialmente en personas con estreñimiento ocasional.
Además, otra investigación constató que la fibra podría ser igualmente útil para prevenir distintos trastornos y afecciones digestivas, como: úlceras estomacales, acidez estomacal, reflujo y hemorroides.
Este tipo de fibra también puede actuar de la misma manera que lo hace un probiótico, estimulando el crecimiento de las bacterias beneficiosas en el intestino, con el fin de ayudar a fomentar una microbioma mucho más saludable.
Como ocurre con muchas legumbres, optar por los guisantes de ojo negro dentro de una dieta variada y equilibrada, especialmente cuando se consumen de manera regular, son excelentes para mantener un corazón saludable y fuerte, gracias a que puede ayudar a reducir distintos factores de riesgo relacionados con la enfermedad cardíaca.
Por ejemplo, una revisión de un total de 10 estudios constató que una ingesta regular de legumbres, como el caupí, se asociaba con niveles mucho más bajos tanto de colesterol total como de colesterol LDL (habitualmente conocido como “colesterol malo”).
Como hemos visto, los guisantes de ojos negros son especialmente ricos en proteínas y fibra soluble. Ambos nutrientes son sumamente interesantes en dietas de adelgazamiento, dado que ayudan a aumentar la pérdida de peso.
Por ejemplo, en el caso concreto de las proteínas, se ha demostrado que ayudan a reducir los niveles de grelina, una hormona responsable de estimular el apetito (es decir, la sensación de hambre).

Cómo incluir los guisantes de ojos negros en la alimentación
Mientras que la fibra soluble aumenta la sensación de saciedad, al ser un tipo de fibra que, en el sistema digestivo, se convierte en gel durante el proceso de la digestión al atraer y retener el agua, retrasándola.
De hecho, un estudio publicado en el año 2008 y en el que participaron 1.475 personas encontró que quienes consumían legumbres con regularidad presentaban un 23 por ciento menos de riesgo de que su grasa abdominal aumentara, así como un 22 por ciento menos de exceso de peso (en especial obesidad).
En realidad es muy sencillo, tanto como añadir cualquier tipo de legumbre a nuestros platos. Y es que además de ser tan deliciosos como saludables, los guisantes de ojos negros destacan por ser muy versátiles, por lo que podemos elaborar con facilidad una amplia variedad de diferentes recetas.
Eso sí, en caso de utilizar guisantes de ojos negros secos, es conveniente remojarlos en agua durante al menos 6 horas, lo que ayuda a que sean más fácilmente digeribles, y acelera el tiempo de cocción.