Revista Mía

Cómo es la alubia adzuki e ideas para prepararla

Salvo que seas amante de la repostería japonesa, es muy probable que nunca hayas oído hablar de esta legumbre que es también una alternativa ideal a la carne.

Si has ido a Japón alguna vez en tu vida o te interesa su gastronomía más allá del sushi y del ramen, conocerás su famosa pasta de judías, ingrediente básico en sus recetas dulces. Pues bien, el ingrediente principal de esa pasta es la alubia adzuki o azuki, protagonista en las siguientes líneas.

Este frijol rojizo y pequeño, más redondito que nuestras judías, y característico por la línea en color crema que lo cruza, tiene un sabor dulce con toques que recuerdan a frutos secos como las nueces. Es clásico dentro de la gastronomía asiática -en Corea del Sur es muy popular, por ejemplo-, no solo japonesa, aunque en este país es una de las legumbres más populares. Se la conoce también como soja roja.

La textura de esta semilla es además muy suave y su sabor agradable se adapta fácilmente a distintas elaboraciones, no solo dulces. Es un alimento además muy completo desde el punto de vista nutritivo porque contiene altos niveles de proteínas, hidratos de carbono y vitamina B, además de minerales como el magnesio, el potasio, incluso el hierro, entre otros. Y por si esto fuera poco, su contenido en grasas es inferior a las alubias que solemos cocinar más en España, tanto las de tamaño más pequeño como los judiones o las fabas.

Cómo utilizarla en cocina

El alto contenido proteico de la alubia adzuki la convierte en un ingrediente muy interesante en las dietas vegetarianas, donde es un recurso ideal para asumir el papel de los productos cárnicos. Por eso, con este frijol se hacen recetas como albóndigas vegetarianas. Tienes multitud de recetas con matices distintos de este plato a golpe de clic en la red. Como todo lo que está rico en forma de albóndiga, estas judías también lo están preparadas como carne de hamburguesa vegana, otra alternativa interesante para prepararlas.

Por su textura suave, su sabor versátil y por su composición nutricional, es una legumbre ideal para combinar con un cereal como el arroz en platos salados, al estilo de platos típicos de la gastronomía española como los garbanzos con arroz. Es el mismo concepto sobre el que partir pero cambiando la legumbre por esta de origen asiático, que también funciona de maravilla en guisos con verduras de todo tipo y en compañía de alguna variedad de alga, otro básico de la gastronomía japonesa.

No dudes en utilizarlas también en sopas con un fondo rico y con una cocción lenta de la alubia adzuki, previamente hidratada durante toda la noche y, por supuesto, en recetas dulces después de preparar la famosa pasta de judías rojas, conocida por su nombre nipón, anko. Es un relleno tradicional de la repostería japonesa -que no postres, porque no tienen esa costumbre-, y es la clave del sabor de numerosos dulces del país asiático. Si no lo has probado nunca, para que te hagas una idea, el anko es una especie de confitura de alubia adzuki con un sabor muy personal. Sin duda, un must si tienes la oportunidad de probarlo o hacerlo en casa.

tracking