Konjac: asi es el tubérculo asiático del que todo el mundo habla

Se dice que esta raíz de origen japonés presenta numerosas propiedades beneficiosas para la salud... ¿Has oído hablar de ella alguna vez?
Konjac: asi es el tubérculo asiático del que todo el mundo habla

Quizás no sea familiar para ti ni hayas escuchado hablar de él, pero este tubérculo está adquiriendo fama mundial por sus muchas supuestas afirmaciones nutricionales. Hablamos del konjac, un tubérculo de origen asiático cargado de nutrientes y propiedades para la salud de lo más interesantes. ¿Quieres saber más sobre este superalimento japonés del que todo el mundo habla? ¡Toma nota!

¿Qué es el konjac?

El konjac es una verdura de  raíz de origen japonés que se asemeja a una patata un tanto extraña. El bulbo de la planta, la parte que crece bajo tierra, contiene una altísima cantidad de fibra soluble llamada glucomanano. Se sabe que esta fibra soluble absorbe agua al ser consumida y ralentiza la digestión. Esto puede ayudar a reducir los niveles de glucosa y colesterol en sangre. El glucomanano se ha utilizado tradicionalmente en la medicina china durante años y se ha asociado con la prevención del estreñimiento, la pérdida de peso, la disminución de los niveles de colesterol y el control del azúcar en sangre.

Este tubérculo está disponible en forma de jalea, como caramelos, como ‘gelatina vegana’ o incluso en una bebida espesa a la que a menudo se hace referencia como jalea konjac. También se usa como espesante o emulsionante en algunos alimentos, o se puede secar y usar como harina para hacer fideos o una especie de pasta (como es más común encontrarlo). Otra forma de encontrarlo es como un suplemento dietético en forma de píldora.

konjac - iStock

Los supuestos beneficios del konjac

A esta raíz asiática se le atribuyen numerosos beneficios y propiedades para la salud. ¿Quieres saber cuáles son los más conocidos? Sigue leyendo.

Konjac y estreñimiento. Ha habido muchos estudios que han analizado la relación entre el glucomanano, presente en el konjac, y la mejora del estreñimiento: uno de ellos, en 2008 reveló que la suplementación con este compuesto aumentaba las deposiciones en un 30% en adultos estreñidos.

Konjac y control de azúcar en sangre. Un estudio de 2000 encontró que el glucomanano del konjac puede mejorar el control del azúcar en sangre y el perfil de lípidos entre las personas con síndrome de resistencia a la insulina. La resistencia a la insulina, también conocida como síndrome metabólico, incluye síntomas como presión arterial alta, niveles altos de glucosa en sangre, obesidad y colesterol alto.

Konjac y colesterol. Un metaanálisis de 2017 de ensayos controlados aleatorios encontró que el uso de glucomano condujo a reducciones tanto en el colesterol LDL "malo" como en el colesterol no HDL.

Konjac y pérdida de peso. El konjac es una raíz con cerca del  100% de fibra con una elevada capacidad de absorción de agua. Esto le atribuye un gran poder saciante, convirtiendo a la pasta u otros derivados de esta raíz en opciones muy útiles para personas que quieren comer menos para perder peso de forma efectiva. De hecho, el konjac es utilizado también en muchos complementos dietéticos destinados al adelgazamiento y utilizados en numerosas dietas de control de peso.

Recomendamos en