Beneficios y propiedades de la berenjena que deberías conocer
Además de aportar a tus platos un sabor inconfundible, la berenjena es rica en antioxidantes, agua e incluso serotonina. Te contamos cuáles qué beneficios tiene su consumo y te damos ideas sobre cómo puedes prepararla en la cocina. ¡Empezamos!
De sabor suave y ligeramente terroso y amargo, la berenjena es una verdura que protagoniza numerosos platos tales como las berenjenas rellenas, la moussaka o la berenjena a la parmesana. Todos ellos platazos fáciles de preparar y muy resultones. El caso es que se trata de un alimento muy completo y que quizá no destaca tanto en tu cocina como debería, y te contamos por qué.
Pero primero, un poco de historia: la berenjena encuentra su origen en zonas tropicales y se ha cultivado tradicionalmente en países como China, Birmania e India. Comenzó cultivándose en Egipto, desde donde llegó a Europa para extenderse rápidamente. Respecto a las variedades, existen numerosas de ellas y podemos encontrar la Morella, la Mary o la Reminense. Su tamaño, así como su forma y color, varía dependiendo del tipo.
Características nutricionales y beneficios de la berenjena
Su intenso color es, como ocurre con otras frutas y verduras de tonalidades intensas, un indicador de que contiene una alta cantidad de antioxidantes. Y en lo que respecta a sus valores nutricionales, nos encontramos ante un alimento compuesto mayoritariamente por agua (alrededor de un 92%) e hidratos de carbono (unos 4 gramos por cada 100). En cuanto a las calorías, se trata de un alimento muy ligero (con unas 21 calorías por cada 100 gramos de producto). Apenas contiene grasas y también presenta cantidades bajas de proteína y fibra.
Sabiendo esto, te descubrimos las bondades de la berenjena y te advertimos que vas a querer incorporarla a tu dieta más a menudo:
- Facilita la eliminación de grasas del organismo, así como el correcto funcionamiento de nuestro hígado. Esto la hace especialmente interesante para personas que padezcan de hígado graso.
- Contiene fibras solubles que contribuyen a que la flora bacteriana se mantenga en buen estado. También es buena para la digestión (siempre y cuando se prepare de forma ligera y sin excesos de grasa ni aceites).
- Tiene propiedades diuréticas. Además de ser rica en agua, la berenjena contiene potasio que, sumado a que no tiene casi sodio, contribuye a la eliminación de líquidos.
- Si padeces de diabetes, esta verdura es para ti. Como apenas contiene hidratos de carbono pero sí tiene fibra, ayuda a equilibrar los niveles de azúcar en sangre.
- Su contenido en hierro previene la anemia y su porcentaje de fósforo favorece el correcto funcionamiento del sistema nervioso y los riñones.
- También es empleada como remedio casero para aliviar quemaduras, aplicando directamente una rodajita sobre la piel o machacándola antes un poco.
Cómo utilizar la berenjena en la cocina
La berenjena es, sin duda, una verdura muy versátil y podrás incorporarla a numerosas recetas saludables. Te damos ejemplos por si necesitas algo de inspiración:
- Berenjena salteada: perfecta para consumir sola o acompañada de otros alimentos, como el arroz u otras verduras de tu gusto. Para que queden extratiernas, córtala y deja a remojo en agua con sal durante aproximadamente media hora.
- Berenjena asada: bien sea rellena o asada por si sola, podrás prepararla fácilmente al horno. Si te decides a hacerla entera, pínchala con un palito o tenedor. El resultado será una carne muy jugosa que podrás utilizar en otras muchas recetas.
- Berenjenas rellenas: como mencionábamos un poco más arriba, son las reinas de la cocina de aprovechamiento. Retira la carne de su interior y mezcla con tus ingredientes favoritos, como la carne picada o el queso. ¡Eso ya depende de ti!
- En formato minipizza: los niños adorarán esta receta, y es que puedes cortar la berenjena en rodajas y colocar sobre ella queso, tomate y atún (por ejemplo) para comerla como si fuera un panini.
¿Lista para empezar a disfrutar de la berenjena como se merece? Let's go!