Si has visitado recientemente Mallorca este verano o planeas hacerlo próximamente, no debes olvidarte de la gastronomía local en tu viaje. Debes saber que no solo es ensaimada y sobrasada; su huerta mediterránea es tan rica como la valenciana. Prueba de ello es el pimiento verde producido en la isla.
Es tan jugoso y tiene una carne tan agradable en boca cuando se come en crudo, que el pimiento verde mallorquín se sirve como acompañamiento, cortado en tiras, de la paella junto al ali oli. Esta costumbre tradicional que se mantiene en muchos restaurantes de Mallorca sorprende a muchos de los millones de forasteros que la visitan cada año, especialmente en verano.
Igual que sorprende, por ejemplo, que en Valencia se le ponga una rodaja de limón al café solo con hielo —café del tiempo se llama—, en Mallorca lo hace este hábito de servir pimiento verde crudo en tiras junto al arroz en vez de pan.
El pimiento verde como guarnición
La costumbre tiene toda la lógica del mundo. El arroz y el pan no dejan de ser ambos alimentos “lo mismo”. Al fin y al cabo el cereal es la base del pan. De hecho, en los restaurantes italianos, el pan se come con los entrantes o con platos que no sean de pasta, pero una vez va a llegar a la mesa el plato principal de pasta, es habitual que el camarero retire —salvo que le pidamos que no lo haga— el pan de la mesa. Desde un punto de vista nutricional, no tiene sentido comer pan con arroz o pasta.
Sustituirlo por un ingrediente vegetal como el pimiento verde en crudo, la forma más nutritiva de comer verduras, es una opción fantástica, pero es que encima está rico si utilizáis un buen pimiento verde mallorquín. Como explican en la tienda local Fet a Sóller, se trata de una verdura “de tamaño mediano y color verde claro”, y es “muy suave y fácil de digerir”, de ahí que sea ideal para tomar en crudo. A esto añadimos, como decíamos antes, que es jugoso en boca y gustoso, con mucha más carne que el pimiento italiano.
La base del trampó
Además de como acompañamiento del arroz, se suele servir en Mallorca pimiento verde en tiras junto al típico “pa amb oli" (pan con aceite), y es también un ingrediente esencial en la ensalada mallorquina más famosa: el trampó.
Esta última es una prestación tan sencilla como exquisita si está equilibrada en cuanto a las proporciones de los ingredientes y si estos son de calidad. Se elabora con productos de la huerta autóctona de Mallorca, y lleva mucho tomate (pelado), a poder ser maduros y carnosos, bastante pimiento verde local pero en menor cantidad y un poco de cebolla, también cultivada en la isla. Hay quien le añade ingredientes extras como como manzana, alcaparras, aceitunas o patatas, pero el trampó —proviene del término mallorquín “trempar”, que significa aliñar o aderezar— tradicional solo lleva los tres ingredientes vegetales citados en esa proporción descendente y un buen aliño.
A partir de ahora ya sabes que en aquel restaurante de Mallorca donde te sirvieron crudo el pimiento verde local no estaban locos. Prueba a disfrutar así en casa como acompañamiento de tus arroces y como ingrediente de tus ensaladas el pimiento verde nacional, a poder ser mallorquín.