Harina de teff, ¿qué es y cómo se usa?

Quizá no conozcas todavía este cereal similar a la quinoa que es apto para celíacos al no contener gluten. 
harina de teff

La alimentación sin gluten ha crecido de forma imparable en los últimos años. Lo ha hecho la investigación, también el marco normativo, y por supuesto la cantidad de alternativas disponibles para las personas que deben retirarlo de su dieta por motivos de salud —celíacos e intolerantes—. Queda mucho por hacer en la hostelería, pero es indudable de que se están pasos hacia adelante, y prueba de ello es el abanico de ingredientes “nuevos” que se “descubren” gracias a la dieta sin gluten. El teff es uno más de la lista.

Este cereal de pequeño tamaño se lleva cultivando muchísimo tiempo en zonas del mundo como Etiopía pero en España es todavía un gran desconocido. Bien es cierto que, con el auge y crecimiento de la citada alimentación sin gluten, de unos años a esta parte se empieza a leer en recetas y listas de ingredientes.

A nivel nutricional, el teff es un cereal con unos valores similares a la quinoa. Como cereal que es, contiene una alta dosis de hidratos de carbono, pero también es rico en calcio y hierro comparado con los cereales tradicionales de la dieta mediterránea. También contiene otros cereales como el potasio, el magnesio o el zinc en cantidades reseñables. Con el añadido ya mencionado de que es un producto libre de gluten, lo cual aporta más alternativas en este sentido.

Destaca, además, que el cultivo de este cereal de color marrón es agradecido: crece de forma adecuada en distintas condiciones climáticas, pidiendo producirse tanto en suelos secos como colmados de agua.

¿Cómo se usa en la cocina?

Aunque la historia de estos “nuevos” ingredientes que vamos descubriendo y añadiendo a nuestra dieta nos interesa, lo cierto es que lo que de verdad queremos saber es cómo aprovecharlos en la cocina.

En concreto, en el caso del teff, lo más habitual es utilizarlo en harina integral. Esta se puede adquirir así en el mercado, y con ella se pueden hacer productos de pastelería como las magdalenas o galletas y también interesantes panes sin gluten. El resultado en panadería es muy interesante porque el teff aporta un aroma dulce y tostado. Por este motivo es un cereal que incluyen en su oferta de productos Famosas panaderías sin gluten como Leon The Baker. Con su harina puedes hacer también masas para crepes o pizzas, por ejemplo. 

Más allá de su utilidad en panadería, el teff se puede aprovechar para hacer sopas, añadirlo en cremas de verduras e incluso en ensaladas. Y dado que se puede adquirir en grano entero, también es una alternativa sin gluten a la avena, que sí tiene gluten, para hacer un porridge, una de las meriendas y desayunos más nutritivos que podemos hacer en casa. Además, puedes usar el teff para espesar tus salsas.

Lo bueno del teff, más allá de que no contenga gluten, es que es un cereal rico en fibra, ya que se utiliza su grano entero en la cocina, de forma que estamos hablando de un cereal rico, versátil, apto para celíacos y, por si fuera poco, con unos valores nutricionales muy positivos. 

Recomendamos en