Estos seis pescados son alternativas económicas al atún y otras especies ricas en mercurio
Te proponemos hasta seis pescados baratos y saludables que se encuentran habitualmente en la pescadería que no contienen mercurio en cantidades peligrosas
La presencia de mercurio en el pescado es una cuestión que preocupa a pie de calle. Con más o menos rigor, la gente habla y es consciente de que algo hay con este tema. Como con el aceite de palma y los dulces. Pues bien, es cierto que es conveniente estar al día sobre qué pescados tienen más mercurio en su carne y es también interesante manejar un puñado de opciones alternativas que no contengan tanto mercurio y cuyos precios sean económicos.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) es la fuente de información más fiable en nuestro país para esta cuestión del mercurio en el pescado. En la última actualización del listado de recomendaciones a este respecto que ha publicado, advierte se deben evitar aquellas variedades de pescado que más mercurio contienen en los niños menores de 10 años, las embarazadas y las madres en período de lactancia. El motivo es que es su toxicidad puede alterar el desarrollo neuronal y provocar daños graves tanto en el feto como en los niños.
Por este motivo de peso, es recomendable limitar todo lo posible el consumo de pescados grandes como el atún, el bonito o el pez espada, tres variedades que se ven y se compran mucho en las pescaderías españolas. No es difícil encontrarles sustitutos baratos sin necesidad de acudir a las neveras de ultracongelados: hay pescados que se pueden encontrar frescos con cierta frecuencia en las pescaderías que no contienen tanto mercurio en su cuerpo.
A continuación, compartimos una lista de nuestros favoritos, una selección que puedes ampliar con la información disponible en la web de AESAN.
Caballa
Scomber scombrus es el nombre científico de este pescado azul de pequeño tamaño (de 18 a 30 cm) infravalorado. Conocido también como albacora, estornino en Andalucía o verdel en el norte de España, es un pescado de pequeño tamaño y precioso color azulado que vive en aguas medias a excepción del invierno, cuando habita aguas profundas. Es un pescado de cercanía porque está presente en el Mediterráneo, por ejemplo, y su temporada alta, de febrero a abril, se debe a su presencia en la zona del Cantábrico. Se puede comer en conserva, pero también hecha en el horno p a la parrilla. Tiene muchas espinas, así que puedes pedir en la pescadería que la limpien en lomos, pero no dejes de comprarla porque es uno de los pescados con más omega 3. En temporada no es difícil verla rondando los 4 euros el kilo.
Boquerón
Es uno de los pescados azules favoritos de los niños si en la pescadería (o papá y mamá en casa) lo limpian y dejan sin espina central. Fritos se los comen a puñados, pero también se pueden cocinar de manera más saludable, al horno o en vinagre. Lo que está claro es que el boquerón es uno de los pescados más nutritivos que se pueden adquirir frescos y con una relación calidad precio envidiable. Además, es un pescado de cercanía también. Raro es que el precio del Engraulis encrasicolus, su nombre científico, supere los 7 euros el kilo, y se puede encontrar desde 4 euros el kilo aproximadamente en muchas pescaderías.
Sardina
En verano, uno de los pescados que más se consume en España es la sardina, que además de su sabor destaca por su composición nutricional y por su precio: es una fuente de omega 3 barata en comparación con otros pescados. Es extraño no encontrar una sardina de mucha calidad, como la parrocha malagueña, por más de 8 euros el kilo, y en cambio, es habitual encontrarla, sobre todo en temporada y en la zona donde se pesca, más barata. Ya sabes que se puede freír, hacer al horno, a la parrilla, con la técnica del espeto y hasta en conserva.
Maira o bacaladilla
Menos conocida que las tres especies anteriores de esta lista, la maira o bacaladilla es un pescado blanco que puede llegar a encontrarse incluso a un precio alrededor de los 4 euros el kilo. Se pesca en el Atlántico y también en el Mediterráneo, y se utiliza para cocinarla a la plancha, en escabecha, en suquet o frita, enharinada, si su tamaño es pequeño.
Jurel
En su día, como tantos otros pescados, se consideró al jurel comida de pobres. Ya no lo es, pero su precio no se ha disparado, siendo un pescado con un precio muy razonable y con una composición nutricional excelente. Hay jureles de distintos tipos, incluido el que se pesca en el Mediterráneo, y su precio no suele superar los 8 euros el kilo, si bien el pescado se ha encarecido notablemente en los últimos tiempos. Abierto a la plancha o a la brasa es un pescado ideal.
Palometa
Pescado barato y saludable donde los haya es la palometa, que se puede disfrutar hasta en adobo. Es muy versátil en la cocina este pescado que se puede encontrar en el Atlántico, el Índico, en la costa sur del Pacífico y también a nuestro alrededor, en el mar Mediterráneo, habitando aguas templadas. Su precio es un poquito más costoso que el de las otras especies de esta lista, alrededor de 10 euros el kilo. Es un pescado versátil, que se puede guisar con salsa verde, con tomate o cocinar a la plancha, enharinada o no, o al horno.