¿Es bueno dejar de tomar gluten si no eres celiaco?

Cada vez más gente se apunta a la moda gluten free. Una opción que puede resultar contraproducente. Te contamos si es bueno dejar de tomar gluten si no eres celiaco.
bocadillo con un cartel de gluten free dentro

Hacer una dieta sin gluten está de moda porque se le ha demonizado mucho al gluten (y a los hidratos de carbono en general). Pero, ¿estoy haciendo bien en quitarlo de mi alimentación si no tengo alergia al gluten?

Descubrélo leyendo el artículo.

Con mala prensa

La ingente cantidad de información sobre intolerancias alimentarias y sus consecuencias ha hecho que un gran número de personas prescindan del gluten sin un diagnóstico facultativo. De hecho, según una encuesta elaborada por Pan Cada Día, el 29,4 % de los españoles opina que el gluten es perjudicial para la salud. Pero esta sensación puede derivar en la toma de decisiones precipitadas. Los expertos en nutrición afirman que hay 10 veces más personas haciendo dieta con restricción de gluten de las que realmente lo necesitarían. Así, se da el caso de que muchas de ellas evitan su ingesta porque les hinchan o piensan que les engorda. ¿La consecuencia? Optan por consumir productos ‘sin’ más calóricos y con menos calidad nutricional.

Identifica el problema

Dentro de la enfermedad celiaca hay dos tipos de pacientes: intolerantes y sensibles. “En los primeros el consumo de gluten les produce una inflamación en la mucosa del intestino delgado que da lugar al desgaste de las vellosidades intestinales, dificultando  la absorción de nutrientes", explica Susana Jiménez, portavoz de FEAP (Fundacion Española del Aparato Digestivo). Con respecto a los segundos, presentan molestias que mejoran o desaparecen al no tomar gluten, pero no hay acuerdo sobre si esta dolencia tiene entidad clínica.

Una decisión peligrosa

Ser celiaco voluntario puede tener efectos sobre la salud. Según un estudio de la Universidad de Harvard, aumenta el riesgo de desarrollar diabetes del tipo 2. “Esto es debido a que los alimentos libres de gluten, explica el doctor Federico Argüelles, experto de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) contienen menos fibra y otros micronutrientes”, Además, la revista British Medical Journal señala que la eliminación de los cereales integrales, alimentos cardioprotectores, propicia las afecciones coronarias.

No adelgaza

Comer sin gluten no tiene menos calorías. Al contrario. Suelen ser productos que están peor formulados y para que resulten consistentes y jugosos se les añaden grasas y azúcares.Un plan bajo en gluten puede hacer que comamos mejor. “Se eliminan alimentos procesados y se priorizan frutas, verduras y legumbres más saludables”, aclara Marta Vallejo, especialista en dietética de la clínica Opción Médica.

Regulación

Para que un producto sea etiquetado como ‘sin’ la normativa europea indica que debe contener menos de 20 ppm (partes por millón) de gluten. “Esa cantidad no produce daño intestinal”, afirma Jiménez.

Prevalencia

Según la SEPD, la celiaquía en España afecta a 1 adulto de cada 389 y hay grupos de riesgo donde identificar la celiaquía: familiares de enfermos celiacos y pacientes con enfermedades asociadas a dicha patología (lupus, osteoporosis).

Dónde está el gluten

En cualquier producto que contenga avena, trigo, cebada y centeno. También en bebidas fermentadas, embutidos...

Recomendamos en