Llega el verano, y con él, el producto estrella de la temporada: el helado. ¿Pero cuál es la composición de estas tentaciones que nos acompañan a la piscina? ¿Cuánto engorda cada tipo de helado? ¿Cuántas calorías tienen? Te lo contamos.
El helado es el dulce estrella del verano, un clásico que no falla a la hora del postre o en el paseo que nos damos mirando al mar en nuestras vacaciones. Pero, ¿hay un helado más o menos sano? ¿Son todos bombas calóricas?
Pues ya te adelantamos que las respuestas a estas preguntas no te van a gustar porque no hay helados sanos (al menos las opciones comerciales difícilmente lo van a ser) ni tampoco ligeros. Todos ellos tienen una cantidad bastante elevada de azúcar y grasas poco interesantes.
Como en todo en la vida, hay algunos que son más calóricos que otros, pero eso no significa que ninguno de ellos sea una opción saludable o interesante a nivel nutricional. Es una buena opción para tomar en días puntuales de verano, pero no para convertirse en algo de consumo diario.
Si te animas a preparar tus propios helados en casa, controlarás la cantidad de azúcar y grasas y la calidad de los mismos, por lo que tendrás opciones más sanas que las versiones comerciales. Si coges un plátano maduro y lo trituras con cacao en polvo y congelas la mezcla en moldes de polo, tienes un helado totalmente saludable y nutritivo, sin otro azúcar que el naturalmente presente en la fruta.
Ya si te lanzas a hacer opciones más elaboradas que lleven nata y huevos entre sus ingredientes, además de azúcar, pues ya le estarás sumando calorías (y también ingredientes poco interesantes). Pero siempre vas a poder controlar la cantidad de estos ingredientes.
También puedes preparar helados utilizando yogur griego o queso fresco cremoso y frutas maduras, alternativas con las que conseguirás dulces también sanos.
Y un truco y una buena forma de ahorrarte unas calorías es usar moldes de polo pequeños para que puedas saciar tu antojo de dulce, pero no te comas un cubo de helado cada vez que te apetezca darte un capricho.
Una vez visto esto, si te vas a tomar un helado comercial, aquí te dejamos un listado con el aporte calórico de las diferentes alternativas que encontrarás en el mercado, desde los clásicos polos de hielo, pasando por los tan de moda helados de yogur hasta las tarrinas que tanto consumimos en esta época del año.
Distintos tipos, distintas calorías
Las calorías de los helados varían según sus sabores e ingredientes. Un helado de chocolate con galletas tendrá más calorías que uno de limón, al igual que un almendrado crujiente tendrá más que un polo hecho con fruta natural. Por lo general, los helados de crema o leche engordan más que los helados de hielo. Una bola de helado contiene entre 90 y 150 calorías, lo mismo que un polo entero.
Cuidado con las grasas y azúcares
Una porción de helado puede contener entre 7 y 20 gramos de grasa, que variará en función de la cantidad de grasa de la leche con que ha sido elaborado. También se debe tener en cuenta la cantidad de azúcar, aditivos y emulsionantes que se le han añadido.
Polos
El clásico helado de hielo aporta menos calorías que helados a base de crema o leche, ya que gran parte de su contenido es agua. Sin embargo, se debe prestar atención a sus ingredientes: si lleva fruta natural, refrescos, colorantes, cantidad de azúcar… La media calórica de estos helados es de 70 calorías por 100 gramos o mililitros.
Bombones helados
En todas sus versiones: almendrados, de chocolate puro, de galleta… Son los famosos helados cremosos que llevan una cubierta crujiente y que se agarran con un palito de madera. Son los helados más calóricos, con unas 340 calorías por unidad.
Cucuruchos
Los clásicos conos con bolas de helado también aportan más calorías, que vienen sobre todo de la galleta o de la oblea utilizada. Un cucurucho con dos bolas grandes de helado de chocolate aporta unas 300 calorías.
Yogur helado
El yogur helado se ha puesto cada vez más de moda, sobre todo por la proliferación de establecimientos dedicados a su venta. Una tarrina normal aporta unas 140 calorías y una buena ración de azúcar, por lo que conviene no abusar de él. También hay que tener en cuenta los toppings (galletas, chocolate, vainilla…) que pueden incrementar su valor calórico.
Sandwich helado
Estos helados van recubiertos de galleta, barquillo o chocolate crujiente. Parecidos a los almendrados o los bombones, suelen aportar una media de 270 calorías.
Tarrinas
Las calorías de los helados de crema que se sirven en tarrinas dependerán del tamaño del envase y de los ingredientes. Por lo general, unos 100 gramos de producto aportan 200 calorías.
Alternativas saludables
Si este verano quieres disfrutar del helado sin remordimientos, te alegrará saber que siempre hay alternativas. Basta con que prepares los helados en casa en vez de comprarlos: así podrás sustituir los compuestos industriales o artificiales por productos naturales que no contengan tantas grasas y azúcares saturados.Por ejemplo, puedes utilizar queso cremoso light o leche desnatada en lugar de leche entera, canela para endulzar en lugar de azúcar, fruta fresca…Mezcla los ingredientes que te apetezcan hasta que consigas una textura cremosa y uniforme, y después, enfríala el tiempo necesario hasta que quede helada. También puedes volcar zumos de fruta variada recién exprimidos en moldes para helados y meterlos en el congelador: conseguirás unos polos refrescantes y sanos.