¡Cuidado con ellos! 10 alimentos y bebidas que puedan generar ansiedad

Estos alimentos pueden disparar el azúcar en sangre y hacer que aumente el nerviosismo, la inquietud o la ansiedad. ¡Ojo con ellos!
¡Cuidado con ellos! 10 alimentos y bebidas que puedan generar ansiedad

Ansiedad, nerviosismo, inquietud... algunas personas pueden tener esas sensaciones después de comer o beber, aunque es posible que no lleguen a establecer una relación o conexión de estas emociones con la alimentación que llevan. Y es que aunque no lo creas, ciertos alimentos que tomamos en nuestro día a día y también en momentos puntuales pueden contribuir a disparar la ansiedad o a desencadenar sentimientos similares al producir picos de azúcar en la sangre, como bien aseguran algunos expertos. Algo con muchas repercusiones negativas...

"Cuando comes algo con un alto contenido de azúcar, tu nivel de azúcar en la sangre se dispara y luego cae más rápido de lo que lo haría si comieras algo que estuviera más equilibrado con nutrientes como proteínas, fibra, carbohidratos de absorción lenta y grasas saludables", dice Maggie Michalczyk, dietista de Chicago. "Esta subida y esta bajada del nivel de azúcar e insulina puede exacerbar los sentimientos de ansiedad y provocar sensaciones similares hasta a las de un ataque de pánico para algunas personas”, afirma.

Así, las galletas, los dulces, los pasteles y refrescos y otros muchos de los alimentos ‘reconfortantes’ que muchas personas consumen durante momentos estresantes de su vida (en exámenes, tras un disgusto, cuando están nerviosos… ) pueden provocar todavía más ansiedad y empeorar todavía el estado de ánimo en el que estemos en ese momento. También los alimentos altamente procesados como los panes blancos, las carnes rojas procesadas con aditivos, el queso y las comidas precocinadas o de fast food provocan ansiedad al aumentar la inflamación en el cuerpo: estos alimentos por lo general son bajos en fibra y ricos en azúcares simples, y se cree que alteran el microbioma intestinal normal. Esto conduce a altos niveles generales de inflamación en el cuerpo, que afecta directamente al sistema nervioso y por tanto, a nuestras emociones.

¿Quieres saber qué productos (tanto alimentos como bebidas) pueden generar ansiedad y nerviosismo con más facilidad? Toma nota y ya sabes.. ¡cuidado con ellos! Intenta no consumirlos en situaciones en las que ya estés bajo estrés o te sientas nerviosa, para no sentirte todavía peor después de tomarlos.

Tartas, pasteles y galletas

Los alimentos con alto contenido de azúcar pueden crear picos en el azúcar en la sangre, lo que está asociado con la ansiedad. Manténte alejada de los alimentos con azúcar agregada o resérvalos para momentos puntuales. Si quieres algo dulce, prueba frutas frescas, como arándanos, melocotones, ciruelas, cerezas, caquis y nectarinas.

Refrescos

Los refrescos y los jugos de frutas suelen estar cargados de azúcar. Por ejemplo, una lata de refresco puede contener de 8 a 13 cucharaditas de azúcar, según el tipo. Muchos jugos de frutas también están cargados de azúcar, pero no contienen la cantidad de fibra que contiene la fruta. La fibra ralentiza la digestión, lo que le ayuda a evitar picos de azúcar en sangre.

Carnes procesadas

Carnes procesadas, quesos y platos preparados están asociados con la inflamación, que puede producir ansiedad. Este tipo de alimentos también son bajos en fibra y se cree que alteran el microbioma intestinal. Un microbioma saludable ayuda al cuerpo a funcionar correctamente.

Café

Las bebidas que contienen cafeína, como el café, el té y las bebidas energéticas, pueden aumentar la ansiedad. Cuanta más cafeína consumas, mayor será la probabilidad de que aumente la ansiedad. La cafeína activa los receptores de adenosina en los sistemas nerviosos central y periférico, una sustancia que participa en la mediación de la respuesta de lucha o huida del cuerpo.

Alcohol

Algunas personas piensan que las bebidas alcohólicas, que son depresores, pueden tener un efecto calmante. Pero esta idea puede ser contraproducente, porque beber alcohol a menudo provoca falta de sueño y picos de azúcar en la sangre, especialmente si se bebe con el estómago vacío. Beber alcohol en exceso puede provocar deshidratación y síntomas de resaca física, que pueden provocar ansiedad.

Batidos de frutas

Los batidos son una excelente manera de obtener la nutrición de varias frutas y verduras. Sin embargo, si su batido solo contiene frutas o verduras sin proteínas, puede experimentar un aumento y una caída de su nivel de azúcar en la sangre, lo que puede provocar sentimientos de ansiedad.

Edulcorantes artificiales

Los edulcorantes artificiales y los refrescos dietéticos u otras bebidas que se venden sin azúcar tienen efectos sobre la ansiedad. Aunque pueden estar bien para algunas personas, otras se ven significativamente afectadas.

Gluten

Aunque generalmente no se habla del gluten en términos de ansiedad, puede existir una conexión, según algunos estudios. Además de la enfermedad celíaca, el gluten también es un problema para quienes padecen una afección llamada sensibilidad no celíaca. 

Azúcares ocultos

Es posible que algunos alimentos no tengan un sabor dulce pero, sin embargo, contienen azúcar. En la actualidad, encontramos azúcares agregados y refinados en muchos alimentos como aderezos para ensaladas, salsas de tomate compradas en la tienda y cosas como el ketchup.

Aceites vegetales procesados

Si comer comida rápida te pone nervioso, hay una posible explicación. Los lugares de comida rápida a menudo usan aceites vegetales procesados, y esos en realidad empeoran los síntomas de ansiedad. El aceite de maíz y el aceite de soja se encuentran entre los más preocupantes.

Recomendamos en