Hace unos días te dimos una pista para tematizar tu mesa navideña con tablas en forma de abetos y coronas navideñas comestibles. En este caso, no vamos a detenernos en el comer, pero sí en las coronas navideñas, aunque de decoración. Te planteamos cómo hacerlas de manera casera, o como se dice ahora, en tiempos de anglicismos, ‘do it yourself’ (DIY).
Aunque seguramente ya tengas tu casa decorada de Navidad a estas alturas, siempre estamos a tiempo mientras no lleguen las fiestas señaladas en rojo de ampliar esta decoración. Y qué mejor forma que hacerlo con una corona navideña hecha por nosotros.
Para ello, te proponemos esta corona navideña cuyo paso a paso ya compartimos contigo hace algún tiempo. Ahora, con motivo de las fiestas, rescatamos cómo se hace para que te animes a hacerla, sobre todo si tienes peques en casa.

Se trata de una corona hecha con ocho corazones de distintas telas en tonos rojos. Tú puede elegir otros colores que te gusten más o aprovechar telas viejas que tengas en casa. Para realizarla, vas a necesitar los siguientes materiales:
-Una plantilla de un corazón. Píntalo sobre una cartulina y recórtalo. El tamaño aproximado debe ser de 11 cm de ancho (en la parte más ancha) por 7,50 cm de alto (desde la V del corazón a la punta).
-Tela de colores de ocho estampados o colores diferentes.
-Hilo blanco y rojo, aguja, alfileres, tijeras, cortalambres y alicates.
-Una percha vieja (de las que dan gratis en las tintorerías) o un trozo de alambre.
-Cinta americana.
-Rellenos de cojines o guata.
-Cinta de color rojo (o de otro color que pegue con la tela elegida).
-Lazo de terciopelo.
La corona de corazones se hace siguiendo estos pasos:
Paso 1: Una vez pintado el corazón sobre el cartón y recortado, lo utilizamos como plantilla y vamos marcando el borde sobre cada trozo de tela. Necesitaremos 16 trozos de tela. Dos de cada tipo de tela o estampado elegido. El dibujo del corazón se pinta por el revés de la tela.
Paso 2: Se unen los dos trozos de tela del mismo estampado dejando los corazones pintados por los lados exteriores. Para que coincidan bien los dibujos se pueden fijar con alfileres y se cosen dejando unos 4 cm. de abertura en unos de los lados. Por último, se recortan los bordes sobrantes.
Paso 3: Se da la vuelta al corazón. Para ello se saca uno de los extremos por la pequeña abertura que hemos dejado y, poco a poco, se va sacando el resto del corazón por ahí. Una vez dado la vuelta del todo, se rellena con guata .
Paso 4: se cierra la pequeña abertura, intentando ocultar las puntadas para que no se vean.
Paso 5: Una vez hechos los ocho corazones los unimos por los laterales a la altura de la parte más ancha (más o menos es a la altura del pico de la V central). Para unirlos pasamos una cinta de algodón por ambos corazones y hacemos un lazo.
Paso 6: Cogemos la percha (o el trozo de alambre) y con unos alicates le vamos dando forma redondeada.
Paso 7: Lo colocamos sobre los corazones puestos en círculo y calculamos el tamaño que ha de tener el alambre. Cortamos con unos alicates y pegamos los extremos del alambre con cinta americana.
Paso 8: Cosemos cada corazón al alambre.
Paso 9: Por último, elegimos el corazón que queremos que vaya arriba de la corona y en él cosemos una cinta de terciopelo doble, de modo que nos sirva para colgarla.
Otras opciones
A esta opción que es nuestra, hecha en casa, le sumamos algunos ejemplos alternativos de coronas navideñas DIY que hemos “fichado” en las redes sociales, que siempre son una fuente de ideas para este tipo de cosas.
Te proponemos hasta tres coronas navideñas diferentes, algunas ellas hechas con materiales reciclados y con un paso a paso que no es difícil de ejecutar:
Esta corona de tamaño moderado la puedes hacer con el cartón del rollo de papel higiénico recién terminado. Como ves, requiere un poquito de maña para esto de las manualidades, pero no es difícil de hacer, ni mucho menos. En el vídeo tienes el paso a paso.
Esta opción requiere de material nuevo, aunque puedes usar algunos que tengas por casa. Se hace con alambre de metal y cuerda, el hilo de yute que tenemos en el carrito de las manualidades, por ejemplo. Ten cuidado al manejar el metal, es mejor que la parte inicial la haga un adulto y en la decoración, ya sí, os ayuden los peques de la casa.
Una tercera alternativa la puedes hacer con palos y ramas sueltas, piñas o hierbas que encuentres en la naturaleza. Esta de la foto es solo un ejemplo de corona navideña DIY de estilo naturalista y minimalista. Haz la corona con palos y deja fluir tu creatividad para la decoración de la misma.