Así puedes ahorrar en la tarifa de la luz con esta estufa casera en invierno

Esta estufa de barro casera es perfecta para calentar estancias pequeñas.
Maceta de barro. - iStock

En invierno, el precio de la tarifa de la luz sufre subidas y bajadas, sobre todo coincidiendo con los días que más bajan las temperaturas. Si buscas cuidarte en invierno, puedes probar algunas recetas para sobrellevar el frío o encontrar la manta ideal para decirle adiós al frío, aunque no siempre se acaba yendo el frío. Por ello, te ofrecemos una alternativa eficaz con la que poder calentar una habitación sin necesidad de estar conectado a la red eléctrica. Esta estufa, no tiene enchufe y es una versión económica de las estufas de leña, en versión low cost. Funciona con velas, es tan efectiva por una sencilla razón: con muy poco presupuesto puedes calentar una habitación. El barro es el material principal, reteniendo el calor en su cuerpo y haciendo que se pueda distribuir de forma uniforme y prolongada en la estancia. Además, con un par de velas será más que suficiente para poder calentar un espacio pequeño, como un salón o una cocina.

El precio de la luz cada vez está más alto, sobre todo en invierno. En estos días se está viendo un aumento del precio de la luz, según la Red Eléctrica de España. Por ello, esta es una alternativa perfecta porque está hecha a partir de elementos que podemos encontrar en cualquier tienda o vivero. El precio de ellos es muy bajo y es una solución muy versátil para aquellos lugares donde no llega la electricidad o su uso es muy limitado. Toma nota de los materiales para poder hacerla en casa sin apenas coste económico.

Detalles a tener en cuenta si vas a hacer una estufa casera de barro

Mujer calentándose mientras mira a la ventana. - iStock

Esta herramienta para calentarnos, a pesar de reducir considerablemente la factura de la luz, es importante tener en cuenta algunas cuestiones si la vas a usar de manera asidua. En primer lugar, es imprescindible garantizar una buena ventilación en la habitación para evitar demasiadas acumulaciones de dióxido de carbono o humo, que se podrían producir por la combustión de las velas.

Por otro lado, si tienes niños pequeños o mascotas, mantenla fuera de su alcance. El barro es capaz de llegar a altas temperaturas y es importante considerar que al tocarla, podemos correr el riesgo de quemarnos. Por último, ten en cuenta los materiales inflamables de los que puede estar compuesto tu hogar y retíralos de la estufa casera.

Cómo hacer una estufa casera de barro en casa

Te proponemos los materiales que necesitas y los pasos a seguir para hacer este elemento que funciona como estufa pequeñita y, del mismo modo, puede usarse como elemento decorativo si tu estilo es rústico o industrial.

MATERIALES

  • 2 macetas de barro de varios tamaños (una más grande y otra más pequeña).
  • 1 plato de maceta de barro más ancho que las macetas.
  • 1 varilla de acero roscada con una longitud de aproximadamente 30 cm.
  • Arandelas y tuercas.
  • Velas.

Herramientas:

  • Destornillador
  • Alicates
  • Guantes
Estantería con macetas para hacer una estufa casera de barro. - iStock

PASO A PASO

  1. Haz un agujero en el plato cerámico e introduce la varilla por él. Sujétala con una arandela y una tuerca para fijarla en la base.
  2. Introduce una tuerca y una arandela a una distancia de 10 cm del plato cerámico.
  3. Introduce la maceta de barro más pequeña por el agujero que suelen tener para que drene el agua.
  4. Incorpora otra arandela y otra rosca e introduce la siguiente maceta más grande. Ajusta la maceta con más arandelas y más tuercas para asegurar su posición.
  5. Coloca las velas en la base de la estufa y enciéndelas.

Puedes incorporar dos o tres velas de tamaño estándar en la base, según la necesidad de calor que quieras adquirir. Cuando se encienden las velas, el calor que desprender suben a las macetas, llenando la capacidad de la maceta y pasando a la maceta exterior. Esta posición hace que se concentre el calor y no se disperse, ayudando a subir la temperatura de la estancia.

Recomendamos en