Hacer Amigos a los 40. No es Tan Fácil...
Un cambio de domicilio, de trabajo, una separación... pueden llevarnos a renovar la agenda. ¿Cómo podemos crear amistades a esta edad? Ten claro tus valores y qué quieres conseguir, y guíate por ellos. A...
Un cambio de domicilio, de trabajo, una separación... pueden llevarnos a renovar la agenda. ¿Cómo podemos crear amistades a esta edad? Ten claro tus valores y qué quieres conseguir, y guíate por ellos.
A cierta edad hacer amigos no es tan fácil como en la adolescencia o en la juventud (cuando -generalmente- se establecen los grandes lazos vitales). Para conseguirlo, lo primero es aclarar nuestras verdaderas intenciones: ¿qué deseamos?, ¿un amiga del alma, un compañero, un ‘rollo’? La experta nos aconseja qué hacer y qué evitar.
Aprende del pasado. “Ya que tienes una nueva oportunidad de conocer gente, revisa qué te ha ido bien al hacer amigos y qué no: por qué alguien se ha querido acercar a ti o se ha distanciado. Son buenas herramientas para comenzar”, dice la psicóloga Carmen Raya, de Pisco Natural (telf. 958 12 73 45).
Muéstrate como eres. “Nuestro aspecto físico y nuestro estado anímico dan mucha información a quienes tenemos enfrente. Los extremos nunca son recomendables: no cuentes tus penas a cada persona que se te acerque”. No es la mejor tarjeta de presentación. Inicia esta etapa nueva como lo que es: un horizonte nuevo. Por eso, piensa: ¿qué imagen quieres dar?, ¿cómo sería la persona a la que tú te acercarías para ser su amiga? Actúa en consecuencia. “Y lo mismo ocurre con nuestra ropa o maquillaje: tanto en exceso como en defecto pueden generar que se acerquen, precisamente, las personas que menos interesan”, agrega la psicóloga.
Elige bien dónde vas. Pubs, gimnasios, asociaciones vecinales, ONG... Si has decidido apuntarte a uno, valora antes qué edades tienen quienes los frecuentan. Tal vez no se correspondan con la tuya, no te resulte agradable y termines recluyéndote en casa.
Recupera el tiempo perdido. “Ten cuidado con querer hacerlo de golpe, no vaya a convertirse encontrar amigos en algo obsesivo”, advierte la experta. Hemos de controlar los mensajes que emitimos (los gestos, las palabras, las actitudes) porque pueden hacer que los demás huyan (que no quieran una ‘desesperada’ a su lado, por ejemplo). Además, pueden aprovecharse de esa necesidad (y convertirnos en ‘sexo de una noche’).
No insistas si no quieren. No te empeñes en ser amiga de alguien en concreto si no quiere. “Aceptar ciertas cosas de manera natural, sin darles más vueltas, hará que tu autoestima no se desplome. Revisa tus necesidades y tu dependencia de los demás”.
¿Ir de marcha con los hijos? Es uno de los ases en la manga de muchos adultos. Pero no lo más conveniente: aunque no lo pretendas, coartas a tus hijos y eso puede entorpecer tu rol como madre. “Si tienes hijos adolescentes, no caigas en la tentación de querer sumarte a su grupo”.
Amigos especiales. “Ahora está de moda clasificar a los amigos en función de si hay o no sexo, de si pueden convertirse en pareja, de si son divertidos, etc. Cada vez ocurre más, pero la pregunta del millón es: ¿realmente sabes diferenciar lo que significa la amistad de un mero conocido con derecho a lo que sea?”. Actualiza tus valores. Son la mejor brújula para hacer amigos.
CINCO CLAVES PARA ACERTAR
Qué decir, qué hacer, dónde ir... Carmen Raya, psicóloga y sexóloga, te lo explica.
1. Viejas amistades. ¿Y si llamas a esa amiga a la que hace tiempo que no ves? Recupera a las personas que te gustan.
2. Un ocio interesante. Apúntate a esa clase de cocina, ese taller de lectura que va contigo. Allí hay gente similar a ti.
3. Webs de amistades. Bucea en Internet y apúntate a una web cuya filosofía vaya contigo: plannic, meetic, wikihow...
4. Grupos de singles. Ir al cine, viajar, hacer senderismo... ¿Qué tal unirse a una asociación? Elitesingles, singlesmadrid...
5. Mira a tu alrededor. A lo mejor hay gente que te aprecia desde hace tiempo y no te has dado cuenta. Acércate a ella.