Porque en Mía siempre buscamos que lo seas. Porque nos importa mucho cómo te sientes. Aquí tienes las pautas infalibles para conseguirlo. ¡Quiérete mucho!
1. Asume que te puedes equivocar
Va en nuestro ADN, porque aprendemos a base de errores. "Una característica del ser humano es su falibilidad, la posibilidad de equivocarse; resulta absurdo que nos machaquemos por algo que inevitablemente va unido a nuestra condición", dice la psicóloga María Jesús Álava Reyes, de Madrid.
"Cuando nos equivoquemos, hemos de esforzarnos por extraer la experiencia válida: así podremos disfrutar de otras nuevas con una actitud mejor".
Sé justa contigo. Puedes conseguir lo que desees, pero has de saber que a veces las cosas no llegan cuando lo esperamos. Esfuérzate en conseguirlo siempre, sacarás el mejor partido de ti y creerás más en ti.
O lo que es lo mismo: la cocina de la felicidad. Se trata de un movimiento culinario que lleva ya un tiempo entre nosotros y busca no solo la buena nutrición del organismo, sino también la de las emociones.
Porque si somos lo que comemos, también 'sentimos lo que comemos'. Y es que a la hora de ser felices y evitar el estrés, influyen mucho los alimentos ricos en triptófano, el amino-ácido precursor de la serotonina. Y ésta, ¿qué es? El neurotransmisor que 'hace que nuestras neuronas sonrían' y nosotros estemos de buen humor. Las pastas, el arroz, los cereales, la leche, el queso, los huevos, la soja, el pollo, el pavo, el plátano... son ricos en él. Que no te falten.
Así se cambian las cosas. "Ser personas agradecidas es una de las mejores claves de la felicidad y, efectivamente, con ello no se trata de adoptar una actitud conformista ante la vida; por el contrario, la realidad la cambiaremos e irá a mejor gracias al empuje, a la fuerza y a la energía que nos proporciona una actitud valiente, generosa, desprendida y solidaria con la vida y las personas que nos rodean", dice Álava.
"Si nuestra mente toma como órdenes nuestros pensamientos, será mejor que pongamos estos a nuestro favor. Siempre que pensemos en positivo, estaremos potenciando nuestras posibilidades y situándonos en la mejor de las disposiciones para superar los obstáculos", explica la psicóloga.
Y agrega: "Nuestras emociones no dependen tanto de lo que nos ocurre; lo crucial no es ?lo que nos pasa, sino lo que pensamos en cada momento". Para ayudarte a potenciarlo, rememora con frecuencia los momentos en los que disfrutaste, las palabras cálidas que te dijo un amigo, ese halago profesional... Grábalos en tu memoria".