10 curiosidades sobre Maggie Smith

Maggie Smith ha vuelto a ganar el Emmy a la mejor actriz de reparto por Downton Abbey (ya lo hizo en 2011 y 2012) y con razón: sus papeles siempre son memorables.
10 curiosidades sobre Maggie Smith

Maggie Smith ha vuelto a ganar el Emmy a la mejor actriz de reparto por Downton Abbey (ya lo hizo en 2011 y 2012) y con razón: sus papeles siempre son memorables, empezando por el de la condesa viuda de Grantham y como no, el de la profesora McGonagall, de Harry Potter. ¡Pero tiene una larga vida antes de eso!

10 cosas que debes saber sobre ella

1. Margaret Natalie Smith nació el 28 de diciembre de 1934 en Essex, de madre escocesa (secretaria) y de padre inglés (profesor en la Universidad de Oxford). Tiene dos hermanos gemelos, seis años mayores que ella.

2. Estudió actuación en el Oxford Play-house School. Es doctora honoris causa en las Universidades de Bath, St. Andrews y Cambridge, y Dama Comendadora de la Orden del Imperio Británico desde 1990.

3. Aunque su abuela decía que no era lo suficientemente guapa para actuar, debutó a los 22 en el cine y en Broadway. A los 29 era parte del Royal National Theatre, e hizo de Desdémona en Otelo, junto a Laurence Olivier. El creador de Downton Abbey, Julian Fellows, la vio de adolescente, y más tarde confesó: “No recuerdo una actuación más conmovedora que la suya. Me obsesionó desde entonces”. En 1965, con Otelo (la película), la nominaron por primera vez al Oscar.

4. Sin embargo, no lo ganó hasta cuatro años más tarde, con Los mejores años de Miss Brodie, como mejor actriz de reparto. Se llevó otro por California Suite (1979), esta vez como protagonista. Tiene la ‘Corona de Oro’, ya que consiguió, además, un Tony y tres Emmy (en cine, teatro y televisión).

5. A sus espaldas lleva 75 obras de teatro y más de 50 films, entre ellos Hedda Gabbler, de Bergman (su papel favorito), Una habitación con vistas, Hook, Gosford Park y, por supuesto, la serie de Harry Potter, que ella misma considera como “su pensión”.

6. Su papel en Downton Abbey la ha convertido en popular, algo que odia y le agobia. Pero es ‘su rol’: “Desafortunadamente es un personaje que me va como anillo al dedo”. Y es que, como ella misma dice: “No tolero a los idiotas, y ellos a mí tampoco”.

7. No ha visto ningún capítulo de la serie. Si lo hiciera, seguro que querría cambiar algo de su actuación, asegura. Por eso, y por la privacidad (dentro y fuera del escenario), prefiere el teatro.

8. Estuvo casada dos veces. Conoció a Beverley Cross (su segundo marido), que le pidió matrimonio aunque estaba casado, a los 18. Ella accedió a esperarle, pero mientras conoció a Robert Stephens, con quien se casó. Se divorció seis años después, y ¡final feliz!: se unió por fin a Cross. Éste, tras 23 años juntos, murió. Nunca lo superó. “Dicen que con el tiempo mejora, pero sólo es diferente. De día, entre la multitud, se te olvida por qué estás sola, pero luego para y vuelve ese silencio ensordecedor”, lamenta.

9. Sufrió cáncer de mama durante las últimas películas de Harry Potter; fue “horrible”. Lo venció. “No tenía pelo, así que no me importaba ponerme el sombrero”. Siempre con el humor que, dice, le viene de su parte escocesa.

10. No sabe qué sería de su vida si no actuara: “No me retiraré. Seguiré haciendo cualquier papel de vieja sabelotodo que me llegue”. Por nosotros... ¡Ojalá!

Otras curiosidades

Es amiga de Judi Dench desde hace 50 años, y Dama Comendadora del Imperio Británico desde hace 15. Le encantan los gatos y Jane Austen, pero no suele ir al cine porque odia oír a la gente comiendo palomitas.

Recomendamos en

10 curiosidades sobre Emma Suárez

10 cosas que debes saber de Emma Suárez

Aunque no le gusta estar “en el ojo del huracán”, o sea, de moda, este año no le queda más remedio: los Goya la han declarado la actriz del año con dos Goya, a la Mejor Actriz por 'Julieta' y a la Mejor Actriz de Reparto por 'La próxima piel'. Antes que ella, solo había conseguido este doblete Verónica Forqué (1998).
  • Blanca Campos