Razones para considerar a "Café con aroma de mujer" la mejor serie del año

La exitosa serie colombiana se despide de Divinity pero se podrá seguir viendo desde la plataforma Netflix. 

Gaviota y Sebastián se han despedido de Divinity con un apasionante final de 'Café con aroma de mujer' en el que por fin se han resuelto todas las incógnitas que quedaban pendientes en la ficción colombiana. Después de una recta final que nos ha tenido con los nervios a flor de piel por el futuro de sus protagonistas, el último episodio ha dado a la pareja el final feliz que tanto merecían  y a Divinity una espectacular audiencia traducida en una cuota de mercado de un 3,9% y 508.000 espectadores llegando a 870.000 contactos y consiguiendo un 58,4% de fidelidad según los datos de Dos30. 

@cafeconaroma

Y aunque la serie del momento haya llegado a su fin en Divinity, hay buenas noticias para los amantes incansables de esta historia de amor, y es que ahora la tienen disponible para verla, una y otra vez en Netflix haciendo saltar por los aires el fenómeno de las telenovelas de Netflix, que llevaba unos años gestándose con series como Oscuro deseo o La casa de las flores. Lo cierto es que la plataforma estadounidense ha actualizado formatos como el telefilme adaptándolo a los nuevos tiempos.

¿Pero cuál es la clave del éxito de 'Café con aroma de mujer'? La historia de amor entre el rico empresario Sebastián Vallejo y la recolectora de café 'Gaviota' Suárez ha calado hondo en la audiencia por diversos motivos. Veamos algunos de ellos que la revista Hola ha destacado:

  • Empezando por sus dos actores protagonistas: William Levy y Laura Londoño. Su increíble química en pantalla y la belleza que desprenden, ha cautivado por completo al público.
  • La serie también ha visibilizado a través de infidelidades, acosos, intentos de violación, comentarios clasistas y actitudes racistas, desigualdades de todo tipo, dándole un aire modernizado y realista que ha hecho que no solo el público asiduo a las telenovelas la siga, sino que también ha abierto el abanico ganando espectadores de todo tipo que ven reflejados en esta ficción sus problemas y luchas.
  • Se trata de una historia que tiene todo para atraer a los espectadores: amores a primera vista pero con numerosos obstáculos por delante, lucha de clases, romanticismo, pasión, intrigas, complots, giros inesperados de guion y momentos de diversión. Incluso para aquellos que vieron la versión original de Café con aroma de mujer en 1994, este remake ofrece la historia desde una nueva perspectiva y con elementos renovados para mantenerlos pegados a la pantalla.
  •  Otro de los factores que ha enganchado a la audiencia ha sido el amor imposible entre Sebastián y Gaviota. Una historia inviable entre dos amantes es un éxito asegurado, y si además le añadimos pasión, intensidad y problemas familiares, el espectador no puede resistirse y se une a la lucha de los enamorados para que triunfe el amor verdadero y terminen juntos, algo que les permite seguir creyendo en la esperanza. Otro ingrediente básico es la diferencia de clases, social y económica, entre los distintos personajes, algo que hace al espectador empatizar más con los protagonistas.
  • Café con aroma de mujer ha revolucionado el género de las telenovelas hasta tal punto que ha conseguido que, incluso Lucía, la villana de la ficción y la tercera en discordia en el triángulo amoroso formado junto a Sebastián y Gaviota, se haya convertido en uno de los personajes favoritos del público, tanto dentro como fuera de la ficción.
  • En definitiva, hablamos de una telenovela que rompe con los esquemas tradicionales y añade elementos de gran interés, modernizando los temas que presenta en su trama y consiguiendo que mucha más gente conozca la historia y se enganche a ella, creando un antes y un después en este tipo de ficciones y logrando mantener a la audiencia pegada al sillón para ver si Sebastián y Gaviota tienen el final feliz que merecen y los malvados acaban pagando por sus fechorías.

Recomendamos en