Desde que en 1999, arrasase la icónica Yo soy Betty, la fea, la sociedad vivió un cambio nunca antes visto. En televisión empezaron a interesarse por sacar a la luz ciertos temas directamente relacionados con la mujer, como la violencia de género, el acoso sexual, la inmigración, la homosexualidad o la dificultad para conciliar la vida familiar y laboral...

La eterna cenicienta se cansó de planchar y se puso a bailar. Se liberó de las cadenas, se armó de valor y luchó por un prometedor futuro poniendo en práctica la frase “mejor sola, que mal acompañada”. Claro que también dicen que las viejas costumbres nunca cambian y y el rol de la bella damisela en apuros sigue conquistando al público a pesar del paso de los años.
Desde Jana o Pía en La Promesa, hasta las protagonistas turcas y latinas, todas comparten el mismo denominador común: quieren ser libres y lo gritan a los cuatro vientos. Descubre cómo consiguieron esquivar las absurdas reglas del patriarcado y no dejes que nadie vuelva a hacerte creer que vales menos por ser mujer.
1. Ana Garcés en 'La Promesa'

En pleno siglo XXI y con las telenovelas turcas en auge, los guionistas intentan presentar a las mujeres como independientes, fuertes e inteligentes, pero suelen caer en los viejos estereotipos de la madre abnegada o la sirvienta maltratada.
Parece que, para empoderarse y liberarse, la protagonista tiene que pasar por un infierno de maltratos y humillaciones de las que solo puede salvarla un príncipe azul, generalmente un galán bien apuesto y adinerado que les promete el oro y el moro si se casan con él.

Este no es el caso de Jana. Ana Garcés encarna de forma magistral a la doncella más carismática del palacio más famoso de La 1. Aunque está enamorada hasta las trancas de Manuel, no se corta un pelo a la hora de dejar claros sus intereses. Jana no quiere un dueño, ni un amante de fin de semana; quiere un compañero de vida.

Para que un personaje brille, una actriz brillante debe estar detrás. Ana Garcés, que hasta su debut en televisión con La Promesa solo había protagonizado cortometrajes, ha superado todas las expectativas del público. Sí, encarna a una sirvienta. Pero a una que primero se sirve a sí misma y luego a sus superiores.
Ana se fijó en el talento de Megan Montaner (El secreto de Puente Viejo) para dar vida a Jana. Además, la intérprete asegura que, su productor, Josep Císter, es «una máquina de hacer tramas».
En cuanto a su personaje, Garcés afirma que «Mi personaje es la contraposición a la sumisión. Cuando llega a La Promesa, le cuesta aceptar las dinámicas de poder de palacio. En el primer capítulo le dice a Manuel "A la gente como nosotros se nos obliga a tener los pies en el suelo". Con esa simple frase ves la conciencia que tiene sobre todo lo que sucede. Además, Jana sería capaz de decírselo a cualquier hombre, independientemente de su clase social, y eso es un acto de feminismo».
2. María Castro en 'La Promesa'

El ama de llaves de los marqueses de Luján es uno de los personajes más queridos de La Promesa. Pía es una mujer trabajadora y discreta que organiza con ternura y resiliencia las tareas del servicio para que todo esté perfecto.

Pía cumple con todos los estereotipos de la mujer de su época. Reservada y prudente, ni siquiera se atreve a comunicar a sus superiores que el barón de Linaja (Alberto González) abusa de ella sexualmente. Su vida da un giro radical cuando se queda embarazada de su violador.
Harta de soportar maltratos y abusos, Pía le planta cara a su agresor y termina asesinándole en defensa propia. Sus amigas Jana (Ana Garcés) y María Fernández (Sara Molina) le ayudan a deshacerse del cadáver, demostrando que "las mujeres unidas jamás serán vencidas".
María Castro, que actualmente se encuentra en la recta final de su tercer embarazo justo después de dar a luz al pequeño Dieguito en la ficción, define a su personaje como «una persona muy empática, que muchas veces calla por no hablar demasiado, por proteger secretos, porque en la casa esté todo dentro de un orden».
3. Helena Ezquerro en 'La Moderna'

«Matilde es una mujer con mucha valentía, además de un sentido de la justicia admirable. Eso es lo que más me cautivó de ella. También su fuerza arrolladora y su amor por la familia», decía la actriz de Logroño sobre su personaje en La Moderna.
Desde que su padre murió, esta joven camarera del salón de té La Moderna ha hecho lo imposible por sacar adelante a sus hermanos pequeños. Siempre con la ayuda de su madre Rosario (Myriam Gallego), otra 'Cenicienta' de telenovela con más agallas que cualquier 'fornido machote'.

Matilde ha aceptado la propuesta de matrimonio de su gran amor, Íñigo (Almagro San Miguel), pero tiene muy claro que, estar casada no le hará renunciar a su trabajo. Y más ahora, que se ha convertido en la nueva encargada del local.
¿La fuente de inspiración de la que bebió Elena para encarnar a la joven Matilde? ¡Sus abuelas! «Siento que no me ha resultado difícil comprenderlas porque creo que tenemos una memoria en el cuerpo que nos transporta a las mujeres del pasado, a todas esas mujeres que nos han precedido… y ese recuerdo corporal o sensorial hace que se me despierte antes la imaginación», comentó en una entrevista.
4. Selin Sezgin en 'Elif'

Elif es una de las telenovelas turcas de mayor éxito internacional. En ella, Sezgin se convierte en Melek, la sirvienta de la familia Emiroglu. Cuando se queda embarazada de Kenan, el primogénito de los dueños de la mansión, estos deciden enviarla lejos haciéndole creer a Kenan que su novia lo ha abandonado.
A pesar de ser repudiada por su familia política y de tener que dar en adopción a su hija Elif (Isabella Damla Güvenilir), Melek pasa media vida trabajando sin descanso para recuperar su custodia y empezar una nueva vida junto a ella. Un papel muy similar al que realiza en la telenovela Querida madre, disponible en Mitele plus.
5. Danna García en 'Bella calamidades'

La eterna Norma de Pasión de gavilanes no siempre ha sido una mujer fuerte y empoderada. En 2010 interpretó a Dolores, Lola, una muchacha huérfana que ha crecido al amparo de su malvada tía Marta, quien la mantuvo encerrada en casa obligándola a comportarse como su fiel sirvienta.
6. Maite Perroni en 'La gata'

Esmeralda (Perroni) no sabe leer ni escribir y vive en un barrio pobre en condiciones miserables. Para poder comer, la niña trabaja para doña Rita, una vieja explotadora que le hace limpiar su casa y pedir limosna. Su único apoyo es Pablo, un niño de quince años, rico, que la defiende de las burlas y ataques de otros niños.
7. Thalía en 'María Mercedes'

La artista se consagró como la gran Cenicienta por excelencia con la trilogía de “las Marías”. En María Mercedes, se metió en la piel de una chica que, debido al alcoholismo de su padre y el abandono de su madre, tiene que realizar malabares aceptando un sinfín de trabajos para poder mantener a sus tres hermanos.
8. Adela Noriega en 'María Isabel

María Isabel es una bella e inocente indígena huichola que vive en un pequeño pueblo del estado de Nayarit con su padre, Pedro (José Carlos Ruiz), y su madrastra, Chona (Mónica Miguel), una despiadada mujer que siempre la ha odiado y maltratado, haciéndole sentir como una simple criada en su propia casa.
9. Victoria Ruffo en 'Simplemente María'

La fiera, Juana Iris, Victoria o Simplemente María son solo algunas de las ficciones en las que Ruffo ha encarnado a una pobre Cenicienta. En esta última es María, una joven que deja su pequeño poblado en el campo para trabajar como sirvienta en la casa de la adinerada familia del Villar.
10. Hazal Kaya en 'Nuestra historia'

Inspirada en la exitosa serie norteamericana Shameless, Hazal Kaya se ganó el cariño de la audiencia con el papel de Filiz, una chica que renuncia a sus estudios para hacerse cargo de sus cinco hermanos y su padre, quien aparece día sí y día también en la puerta de su casa casi inconsciente debido a los efectos del alcohol.