De 'La mesías' a 'Juego de tronos': las 5 villanas de series más icónicas de los últimos años

Aunque las protagonistas nos gusten, no hay nada mejor que una buena villana.
lena headey

En el vasto mundo de las plataformas de streaming cada vez tenemos la oportunidad de disfrutar de más villanas. Cada vez vemos como surgen más personajes femeninos que con su maldad y gran tratamiento de personaje se convierten en figuras icónicas de la televisión. 

Por ello, nos hemos propuesto destacar a algunas de las más destacadas de los últimos años. Esas que para bien o para mal se han convertido en leyendas de la pequeña pantalla.

Cersei Lannister (Juego de tronos)

Lena Headey es Cersei Lannister en "Juego de tronos" - IMDB

Seguramente la villana por excelencia de la pasada década. Interpretada por la inconmensurable Lena Headey, Cersei se convirtió en poco tiempo en la villana favorita de los fans de Juego de tronos

Adaptando su personaje a la perfección respecto a las novelas de George R. R. Martin, Headey imprimió un sello único al personaje. Astuta, vengativa y manipuladora, Cersei Lannister hacía lo que fuera necesario con tal de hacerse con el poder.

Juego de tronos, disponible en HBO Max, es una de las grandes series de la historia de la televisión y finalizó en 2019 tras 8 temporadas y 73 episodios de éxito.

Wendy Byrde (Ozark)

Laura Linney como Wendy en "Ozark" - IMDB

En un caso muy distinto al de Cersei, aquí tenemos el claro ejemplo de una villana que quizás no esperábamos en un principio. Encarnada por una excelente Laura Linney, Wendy Byrde es la co-protagonista de Ozark, uno de los grandes dramas de Netflix

Si bien podemos llegar a creer que es la típica esposa que ayudará a su marido, el protagonista, con sus negocios, Wendy se descubre como una fuera de la naturaleza capaz de llegar a los límites más insospechados. Bien por la familia o por la persecución del poder, Wendy demuestra en Ozark que no se pone límites a la hora de conseguir lo que necesita.

Monsterrat Baró (La mesías)

Lola Dueñas en la piel de Monsterrat Baró - Movistar +

La villana más reciente de esta lista se lleva la palma. Con tres actrices dándole vida a lo largo de los años (Ana Rujas, Lola Dueñas y Carmen Machi), Montserrat Baró se erige rápidamente como uno de los grandes monstruos de la pequeña pantalla.

Egocéntrica, maniática y neurótica, Montserrat es un personaje magnético, que pese a su maldad, nos engancha al viaje de La Mesías, una de las mejores series de los últimos años.

La miniserie, que consta de 7 episodios, está disponible en Movistar + y es el último proyecto de los Javis (Javier Calvo y Javier Ambrossi), conocidos por series como Paquita Salas y Veneno.

Villanelle (Killing Eve)

Jodie Comer es el gran reclamo de "Killing Eve" - IMDB

Si hablamos de villanas icónicas no podía faltar una de las asesinas por excelencia. Villanelle, encarnada por la ganadora del Emmy Jodie Comer, es una villana con una personalidad compleja, tremendamente retorcida y que juega con un humor muy particular.

Mostrada en Killing Eve como una fuerza impredecible, Villanelle es el contrapunto perfecto a Eve, la protagonista, que además nos dan una de las parejas más icónicas de los últimos tiempos. La serie, que consta de 4 temporadas, está disponible en HBO Max.

Claire Underwood (House of Cards)

Robin Wright durante la quinta temporada de "House Of Cards" - David Giesbrecht / Netflix

Si bien en House of Cards casi todos son villanos a su manera, Claire Underwood es una fuerza a tener en cuenta. Bajo la interpretación de Robin Wright, Claire demuestra ser un personaje ambicioso e implacable en la consecución de sus objetivos. Unas metas que pese a coincidir muchas veces con las de su marido Frank, acaban por hacerse realidad.

House of Cards fue la primera gran serie de Netflix, allá por 2013, y se ganó multitud de repercusión crítica. Consta de 6 temporadas, pese a que su final fue algo desastroso debido a Kevin Spacey...