Premios Goya 2024: todo lo que tienes que saber de "La sociedad de la nieve", de Netflix

La última película de Juan Antonio Bayona (Lo imposible, Un monstruo viene a verme) es una de las grandes favoritas de cara a la gala del próximo sábado
sociedad de la nieve
Imagen promocional de "La sociedad de la nieve" - Netflix

Los premios Goya 2024 están a la vuelta de la esquina. Este sábado a las 22h (La 1) tendrá lugar en la Feria de Valladolid la trigésimo octava edición de los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas Españolas, que premian a lo mejor del cine nacional en 2023.

Y si hablamos de favoritas una de ellas es, indiscutiblemente, La sociedad de la nieve. La quinta película de Juan Antonio Bayona (El orfanato, Lo imposible) ha conseguido la importante cifra de 13 nominaciones, entre las que destacan la de mejor película y dirección. 

Una tragedia que ha enamorado

Bayona, que también se ha asegurado su presencia en la próxima gala de los Óscar con 2 nominaciones (Película internacional y Maquillaje y peluquería), ha conseguido su mayor éxito con La sociedad de la nieve. Con un presupuesto de 60 millones de dólares y la inversión de Netflix detrás, el director catalán ha conseguido cautivar a público y audiencia por igual.

La historia de La sociedad de la nieve, adapta (por segunda vez tras Viven) el documental homónimo de 1972, centrado en el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en la cordillera de los Andes en ese mismo año. Allí, los integrantes de un equipo de rugby se vieron atrapados entre el frío y la nieve, dependiendo de sí mismos para sobrevivir.

Para hacer realidad el proyecto, Bayona se ha rodeado de un reparto formado íntegramente por actores uruguayos y argentinos. Destaca sobremanera Enzo Vogrincic, quien se echa a las espaldas gran parte de la cinta en su papel de Numa. Otro nombre destacado es el de Matías Recalt, nominado a mejor actor revelación en los Goya.

Imagen promocional de "La sociedad de la nieve". Via: Netflix - Netflix

Un arduo trabajo

En cuanto al rodaje, el equipo de La sociedad de la nieve se desplazó hasta Sierra Nevada, Granada, para gran parte de la filmación de la película. Allí se instalaron réplicas de los restos del fuselaje del avión, aunque hubo problemas debido a la falta de nieve y la capa de aire del Sahara. Además de grabar en la cordillera andaluza, también fueron escenario la capital uruguaya, Montevideo, y el lugar real del incidente, en los Andes.

Por si fuera poco, el rodaje de La sociedad de la nieve involucró a tres unidades que constaban de más de 300 trabajadores. A esto se le sumó un duro trabajo de posproducción que se alargó cinco meses y que contó, de nuevo, con más de 300 personas.

Con todos esos elementos La sociedad de la nieve se ha convertido con méritos propios en una de las experiencias cinematográficas del año. Se trata de una cinta de supervivencia con momentos impactantes y una producción envidiable que, a falta de la gala del sábado, podría colocarse en los anales de la historia del cine español.

Recomendamos en