Crítica 'True Detective: Noche polar', de HBO Max: frío y notable thriller atmosférico

La nueva entrega de la antología cuenta con una Jodie Foster entregada a la causa en uno de los papeles de su carrera.
jodie foster

Diez años dan para muchas cosas. En HBO, entre otras, ha dado tiempo a cambiar todo un modelo de hacer televisión que deslumbró al mundo. Ahora, la cadena propiedad de Warner Bros sigue el camino marcado por la era del streaming, es decir, el de quitar del medio a todo aquello que no de grandes beneficios. Pues bien, el caso de True Detective, por suerte (y de momento), no entra dentro de estos parámetros.

Volviendo tras 5 años de ausencia y 10 desde el estreno de su aclamada y mitificada primera temporada, True Detective, renombrada bajo el título Noche Polar ha decidido demostrar que todavía había mucho que contar.

Estos nuevos episodios, que comenzaron su emisión el pasado 15 de enero en HBO Max y Movistar Plus + y llegarán a su fin este lunes, triunfan gracias a uno de los elementos más importantes que debe tener una serie detectivesca: la creación de una atmósfera.

La historia de esta nueva True Detective nos lleva al estado de Alaska, donde ocho hombres desaparecen misteriosamente en la estación científica de Tsalal. Las circunstancias de los hechos son confusas, incluso con tintes sobrenaturales.

Con esto en la mano, la serie consigue hacer de su ambientación un personaje más desde el primer momento, gracias a un fenómeno metereológico único. Y es que el hecho de que en Alaska se alargue la noche durante semanas le da a la ficción una identidad que no pierde en ningún momento.

Y en medio de una noche en la que noción del tiempo es algo relativo, encontramos a una sublime Jodie Foster. La ganadora del Óscar da vida a la detective Danvers que, con 60 años, ya ha visto mucho en la vida y no está para tonterías. La jefa de policía de Ennis supone una vuelta de tuerca necesaria (y que funciona) para True Detective, tras tres temporadas siguiendo un mismo patrón con sus protagonistas.

A su lado destacan la agente Navarro, encarnada por la luchadora profesional Kali Reis, que supone la contraposición perfecta al personaje de Foster, y Finn Bennett, que interpreta al agente Prior, que se acaba convirtiendo en la revelación de los nuevos episodios y en el "aprendiz" de Danvers.

Jodie Foster y Kali Reis en su labor como detectives en "True Detective". Via: HBO - HBO

Todos ellos dan forma al misterioso y sobrenatural (algo que no siempre funciona, por cierto) caso de la cuarta entrega de la serie, que cuenta con la directora mexicana Issa López como nueva responsable. Las influencias de emblemas de la talla de Twin Peaks, especialmente en su primer episodio, Expediente X o La cosa, son patentes a lo largo de la temporada, dando a los nuevos episodios un toque único respecto a sus antecesoras.

Juntando todos estos elementos, la nueva temporada de True Detective vuelve a darnos una serie que respira calidad HBO por los cuatro costados de la televisión. La recta final es una prueba irrefutable de ello, así como su narración a fuego lento y el desarrollo de unos personajes que prueban que algunas cosas, por mucho que pasen los años, no cambian.

Recomendamos en