El castaño es un árbol grande y hermoso, que proporciona una agradable sombra durante los meses de verano, y que luego muestra una impresionante variedad de follaje otoñal durante esta maravillosa y bella época del año. Pero también acaba perdiendo sus hojas.
A medida que las hojas caen, también lo hacen las cúpulas de espinas, que sostienen y protegen las castañas durante el proceso tanto de crecimiento como de maduración. Así, una vez caídas, las cúpulas se parten, y la castaña puede acabar en el suelo.
Una de sus principales ventajas es que, una vez en la tierra, pueden ser recogidas fácilmente, con cuidado de no clavarnos las partes espinosas. Por lo que el otoño nos invita a disfrutar de un día agradable de campo, a la vez que nos animamos a recoger, con la familia, unas cuantas castañas del suelo.
Una vez en casa, es cierto que las castañas se pueden comer en una amplia variedad de formas, tanto frescas como asadas. Aunque también pueden ser hervidas, congeladas, enlatadas, molidas en forma de harina o en puré.
Y los métodos de cocción también pueden variar un poco. No obstante, por lo general, suelen ser tostadas en seco en el horno, sobre brasas calientes, encima de una estufa o en una sartén. Luego, ya peladas, pueden ser consumidas enteras (aún calientes), o ser utilizadas para hacer crema, puré, guisos, rellenos o platos de verduras. Sin olvidarnos, claro está, de los exquisitos postres.
El hummus es un puré muy típico de la cocina de Oriente Próximo, donde habitualmente se elabora con garbanzos, ajo, aceite de pasta de sésamo y zumo de limón. Pero es tan versátil que también es posible sustituir el garbanzo por otro ingrediente parecido. Y las castañas, por ejemplo, son una opción única durante el otoño.
Receta de hummus de castañas

Ingredientes:
- 180 g de castañas cocidas
- 1 diente de ajo
- El jugo de 1 limón
- 4 cucharadas de aceite de oliva
Elaboración:
Comenzamos retirando las castañas cocidas del envase y las dejamos a un lado. Reservamos algunas castañas. Luego, vertemos el resto en una batidora o en un procesador de alimentos junto con el jugo de limón, el ajo, el aceite de oliva y un poco de agua recién hervida.
Procesamos o batimos muy bien hasta conseguir un puré suave. Una vez se haya mezclado todo, y las castañas hayan adquirido la textura suave ideal, vertemos en un cuenco o extendemos repartiendo la crema en cuatro platos.
Rallamos por encima finamente con las castañas que hemos reservado anteriormente. Y, para terminar, servimos acompañando con unos deliciosos crudités de verduras o con patatas fritas.
Receta de hummus de castañas con comino y tahini
Además de la receta anterior, también es posible añadir comino y tahini a nuestra elaboración, con un resultado, si cabe, aún más delicioso.
Ingredientes:
- 1,5 tazas de castañas cocidas
- 2 cucharadas de tahini
- ½ cucharadita de comino molido
- 2 dientes de ajo
- ⅛ taza de aceite de oliva virgen extra
- 3 cucharadas de jugo de limón
- ¼ taza de agua
- Sal
Elaboración:
Combinamos en primer lugar las castañas cocidas con el ajo, el tahini, el comino en polvo, el aceite de oliva y la sal, procesando bien en una licuadora, batidora o en un procesador de alimentos.
Añadimos la taza de agua y volvemos a licuar o procesar nuevamente hasta que quede cremoso y suave. Agregamos más agua en caso de ser necesario.
Transferimos a un tazón bonito, o un cuenco donde lo vayamos a servir, y rociamos un poco de aceite de oliva por encima. Si lo deseas, puedes adornar con perejil, cilantro o pimentón.
Este hummus también puedes acompañarlo con crudités de verduras, patatas fritas o pan de pita.