Antes de ponerte a cocinar con la olla exprés conviene que sepas una serie de consejos que te ayudarán a dominar esta técnica de cocción sencilla y útil. Las ventajas de utilizar este tipo de ollas son muchas, pero hay dos que destacan entre otras; el ahorro de tiempo y energía y que es una forma de cocinar muy limpia y saludable. Muchas personas tienen reservas a cocinar con la olla exprés porque piensan que pueden ser peligrosas, pero los dispositivos de seguridad de los nuevos modelos las convierten en dispositivos muy seguros.
Si algo bueno tiene la olla exprés es que acorta mucho el tiempo de cocción de todo tipo de alimentos, reduciéndolo a un tercio aproximadamente. El ahorro en el consumo de energía es considerable (supone un 50 % menos de gasto energético) y eso repercute directamente en nuestro bolsillo, por lo que la economía también puede ser un buen motivo por el cual comenzar a usar la olla exprés.
Si eres de los que piensan que cocinar requiere su tiempo y que en la olla exprés perderás parte del sabor de los ingredientes, nada más lejos de la realidad: el cierre hermético de la tapa de estas ollas impide que se pierdan, durante la cocción, sabores y aromas. Además, necesitan menos agua y por tanto, los alimentos conservan más propiedades nutritivas.
Una de las cosas que debes saber es que la cantidad mínima de líquido que hay que poner en la olla es de un tercio de su capacidad y la máxima, dos tercios. ¡Nunca llenes la olla hasta arriba! Puedes tener problemas con el exceso de líquidos, ya que los alimentos al cocinarse también sueltan sus propios jugos. Cuando cocines legumbres o verduras de hoja verde, se recomienda llenar la olla hasta la mitad, así evitarás obstruir la salida de vapor.
Es muy importante recordar que bajo ningún concepto debes abrir la olla exprés mientras tenga presión ya que es muy peligroso. Una vez finalizado el tiempo de cocción, retírala del fuego y deja que se enfríe, que pierda toda la presión antes de abrirla. Por seguridad y para obtener platos más sabrosos, sigue al pie de la letra las indicaciones del fabricante en cuanto a cantidades, tiempo y presión a utilizar.
¿Qué tipo de recetas que podrás preparar con una olla exprés? De lo más variado, pero especialmente legumbres, carnes y verduras. Al principio tendrás que aprender a controlar los tiempos de cocción. En líneas generales, las legumbres y las carnes requieren periodos más largos y mayor presión y las verduras necesitan menos agua, menor presión y espacios de tiempo más breves. ¡Los guisos quedan espectaculares con esta cazuela!
Ahora, sácale todo el partido a tu olla exprés con estos 10 consejos.
Cómo cocinar carne
Si lo que queremos es conseguir un resultado similar a la cocción lenta, basta con añadir diez minutos más de cocción, ya con la olla abierta. Es decir, una vez que haya transcurrido el tiempo de cocción indicado, que haya bajado la presión y que hayamos quitado la tapa, llevamos al fuego diez minutos para que los jugos se evaporen y quede más ligada la salsa o el caldo. Los tiempos aproximados para cocinar carne son: lomo de cerdo de 15 a 20 minutos, carne de conejo de 10 a 15 minutos, cordero de 20 a 25 minutos, ternera de 20 a 25 minutos.

Legumbres
El truco para que queden perfectas utilizando la olla exprés está en realizar una cocción corta de las legumbres en la olla (hay que tener en cuenta el tiempo de cocción de cada tipo de legumbre) y una vez se pueda quitar la tapa, dejarlas al fuego otros diez minutos hirviendo. El caldo espesará y el resultado será el mismo que cocinado a fuego lento.

También para preparar cremas y purés
La olla exprés es perfecta para preparar purés y cremas de forma rápida y muy sabrosa, apenas en 10 minutos (dependiendo del tipo de verdura, incluso menos) tendrás las verduras listas para pasar por el pasapuré o triturar directamente en la olla con la batidora eléctrica.

Los tiempos de cocción
Al principio hay que aprender a controlar los tiempos de cocción. Las legumbres y las carnes requieren periodos más largos y mayor presión. Las verduras necesitan menos agua, menor presión y espacios de tiempo más breves.

Con precaución
Cuando quitemos la tapa de la olla es muy importante hacerlo cuando ya no tenga presión. Para ello, sacaremos la olla del fuego y esperaremos a que se pueda quitar el mecanismo de seguridad con facilidad y sin resistencia. Es fundamental que si notamos que cuesta un poco abrirla esperaremos unos minutos, ya que la dificultad suele ser indicativo que hay presión dentro.

Truco para los sofritos
Puedes preparar un asado o saltear las carnes o verduras en la misma olla de presión antes de que comiences con la cocción en sí, por lo que no es necesario ensuciar otra sartén antes de empezar a cocinar.

Guisos en olla exprés
La clave está en pochar las verduras en la olla antes de incorporar la carne. Después, añadir la carne, las patatas y el caldo, que debe quedar un centímetro por debajo de los ingredientes. Una vez cocido, hay que abrir la tapa de la olla y continuar cocinándolo sin tapa hasta que el caldo espese al gusto.

Perfecta para ahorrar tiempo y energía
Con ella se reduce el tiempo de cocción a una tercera parte, se ahorra dinero (supone un 50 % menos de gasto energético) y se preserva mejor las propiedades de tus alimentos.

Perfecta para el 'batch cooking'
Se llama "batch cooking" a cocinar por bloques la comida de toda una semana y hacerlo de una forma más sana y la olla exprés es perfecta para ello ya que podrás dejar preparada bastante comida en poco tiempo. Legumbres, purés y guisos son los más socorridos, pero puedes dejar volar tu imaginación.

Cómo mantener la olla exprés en perfecto estado
Por último, debemos tener en cuenta la limpieza de la olla exprés. La tapa de la olla siempre tiene que estar bien limpia, así nos aseguramos que tanto el cierre como la válvula funcionan a la perfección.
