Ingredientes para decorar tus platos

Toma nota de estas ideas para emplatar tus recetas como una auténtica profesional.
Ingredientes Para Decorar Tus Platos

El sabor es lo más importante de una comida. Ahora bien, no vamos a negar que la presentación importa, y mucho. Ya sabes que antes de comer con el paladar, comemos con los ojos. Si un plato está bien presentado y es atractivo a la vista, el momento de comer se transforma en toda una experiencia sensorial.

No hay más que echar un vistazo a Instagram para comprobar que, en lo que a gastronomía se refiere, un plato bonito y bien presentado suma muchos puntos y nos da ganas de comérnoslo nada más verlo. Una buena manera de darle un toque más apetecible a tus recetas es, por ejemplo, combinando diferentes texturas. Puedes probar a mezclar ingredientes crudos y cocinados, a darle nuevas formas a ingredientes típicos, a jugar con los colores... Utiliza los ingredientes que sean necesarios, pero recuerda no sobrecargar el plato. Deja que los alimentos se toquen pero no los amontones y busca siempre su equilibrio visual.

Una buena manera de decorar tus platos es utilizando ingredientes naturales. De este modo, no solo los harás más atractivos a la vista, sino también más nutritivos. Hay muchas flores que se pueden comer (la borraja, la caléndula o la rosa son algunas de ellas). Utilízalas en tus platos para darles un toque de color.

Las semillas, además de muy nutritivas, son otro recurso decorativo muy recurrente. Además, si todavía no las has introducido en tu dieta, añadirlas a tus recetas a modo decorativo puede ser un buen modo de comenzar. Algunas de las más utilizadas son la chía, las semillas de lino, de alfalfa o de sésamo.

Las hierbas aromáticas son otro recurso para hacer más atractivos los platos, aportando de paso un delicioso aroma. La más empleada es el perejil, pero seguro que en tu despensa tienes muchas más esperando a que les des una oportunidad. El cilantro, el laurel, la albahaca o el romero son algunas de las especias más vidilla dan a todas tus recetas.

¿Quieres descubrir cómo decorar tus platos para hacerlos más apetecibles? No te pierdas los consejos que te damos en esta galería.

Cebollino

El cebollino es una de las especias más utilizadas en la cocina para aportar un toque aromático y vistoso a diversos platos. Es una de las hierbas aromáticas más utilizadas en la cocina. Queda especialmente bien con el queso cremoso, pero también es ideal para darle un toque final a una tortilla, un revuelto, una vichyssoise o pescados asados o a la parrilla.

Albahaca

La albahaca fresca es uno de los ingredientes preferidos por los italianos para darle el toque final a gran cantidad de sus platos de pasta y pizzas. A la hora de usarla en tus recetas, recuerda agregar hojas de albahaca fresca justo antes de servirlos. La puedes añadir cortada en pequeños trozos o bien entera.

Cilantro

El cilantro no es una de las especias más apreciadas precisamente y muchas personas detestan su sabor. Sin embargo, puede ser un buen toque final para muchos platos, como cremas de verduras, arroces o ensaladas. En México la utilizan muchísimo y, de hecho, es uno de los ingredientes de su famoso guacamole. Si vas a usarlo en tus recetas calientes, mejor añádelo justo al final, pues el calor merma su sabor.

Flores comestibles

¿Sabías que hay muchas flores que se pueden comer? La borraja, la caléndula o el diente de león son algunas de ellas. No se puede negar que dan un aspecto muy atractivo a los platos, además de enriquecerlos gracias a sus muchas propiedades medicinales.

Laurel

Las hojas de laurel (preferiblemente secas) son ideales para decorar cualquier plato que quieras, además de darle un aroma irresistible. Quedan especialmente bien con guisos, estofados, lentejas o patés.

Romero

El romero es perfecto para decorar todo tipo de carnes, especialmente cordero y conejo. Eso sí, utilízalo con moderación, pues tiene un olor bastante potente.

Semillas

Además de nutritivas, las semillas son un estupendo elemento decorativo para añadir a ensaladas, cremas o sopas. Las más habituales en la cocina son las de girasol, de calabaza, de lino, de chía y de sésamo.

Recomendamos en