En occidente, en el ámbito del hogar, cuando nos salimos del pan o de la pizza, solemos utilizar tortitas de maíz para imitar los platos típicos mexicanos, ya sea tacos, burritos o quesadillas, entre otros. Tenemos cero costumbre con otros panes propios de culturas distintas, lejanas a la nuestra, como por ejemplo el pan naan, una delicia que completa las recetas de la gastronomía de la India.
Este paan es suave y denso, con un toque final de horno tandoori, propio de las cocinas indias, está muy rico y es ideal para disfrutar de esos coloridos y potentes platos de la cocina del país asiático. Es un pan de esos que invitan a mancharse los dedos mojando bien en todos los platos, y por eso mismo es una alternativa ideal a nuestros panes si te apetece cambiar alguna vez.
No nos vamos a detener esta vez en la historia del alimento protagonista de esta pieza, ya que ni siquiera queda muy claro hasta qué época tenemos que retroceder para encontrarlo y dónde. El objetivo en este caso es mucho más práctico, que lo conozcas y sepas cómo hacer una versión fácil del pan naan en casa.
Qué lleva y cómo se hace
El pan naan tiene como gran peculiaridad un “ingrediente secreto” en la masa que te va a dejar alucinado si no lo sabías. Se trata del yogur, producto clave en la cocina de la India que también está presente en su pan más característico.
Además del yogur, el naan suele hacerse con harina y levadura por descontado, y también con una pizca de sal y agua. A veces se incluyen en la masa semillas también pero no suele ser lo más habitual.
Dicho esto, puedes preparar pan naan en casa con relativa facilidad. Especialmente si sigues la receta minimalista de @come.vive.viaja, que utiliza solamente dos ingredientes para hacerlo: 125 gramos de harina al gusto y 125 gramos de yogur, también al gusto. En su caso, como puedes ver en la publicación compartida en Instagram, prepara una versión vegana ya que recurre al yogur vegetal de coco y a la harina de sarraceno y centeno, pero la receta se puede hacer con cualquier yogur.
A los dos ingredientes principales de la receta puedes añadir una pizca de sal, que le va muy bien, y lo puedes servir con una picada de aceite de oliva virgen extra, ajo picado y cilantro fresco, como si fuera una focaccia.
Cómo hacer pan naan
Para hacer tu pan naan casero, solamente tienes que mezclar en un bol harina y el yogur, amasar bien y cocinar por ambos lados a fuego medio como si fuera a la plancha. Eso sí, no le des la vuelta hasta que no esté bien cocinando por ese lado. “Según la harina y el yogur que utilices, igual necesitas añadir un poquito más de harina para que no se te pegue”, explica Irene, la creadora de la receta de este pan naan versión exprés con el que puedes solucionar un día en el que no hayas podido comprar o hacer tu pan de siempre o con el que puedes sorprender a modo de aperitivo en una comida o cena con invitados en casa.
Además, si lo prefieres, puedes preparar de más y congelar tu pan naan en porciones individuales. La clave será sacarlo una hora antes de calentarlo y degustar.