Fajitas vegetarianas que puedes preparar rápidamente para una cena

Te proponemos tres alternativas distintas para que te animes a prepararlas en casa porque es una forma ideal para comer más verduras. 
Fajitas de pollo

Las fajitas mexicanas, al igual que sus primos hermanos los burritos —se elaboran ambos, principalmente, con tortitas de harina de trigo— y los tacos, versión más pequeña en tortita de harina de maíz, son la comida mexicana más popular fuera del país azteca. En España nos chiflan sus combinaciones de carnes, vegetales, quesos y salsas, pero rara vez encontramos versiones vegetarianas.

Estas no son propias de la cocina mexicana, donde la carne de cerdo está muy presente en buena parte de las elaboraciones típicas de las fajitas. Sin embargo, el concepto se puede adaptar a la cocina vegetariana a las mil maravillas. De hecho, también se han adaptado a la cocina europea, con menos picante.

Cocinar fajitas vegetarianas limitarás el consumo de carne roja y podrás aumentar la ingesta verduras en la dieta familiar —son un recurso excelente con peques porque suelen sentirse atraídos por este plato—. Cualquier sofrito de verduras al que incorpores un guacamole casero y queso al gusto —vegano si seguís esta dieta— quedará de maravilla con una tortita de maíz como base, pero si buscas opciones elaboradas y originales que solo tengas que seguir el paso a paso para prepararlas, estas tres recetas de fajitas vegetarianas son para ti. 

Con seitán o pollo vegetal

sta receta de Gloria Carrión, @lagloriavegana en redes, es perfecta si quieres hacer fajitas veganas en casa. Necesitas para cuatro personas estos ingredientes: 360 g de bocados de pollo vegetal o de seitán, 1 cebolla, 1 pimiento verde, 1 pimiento rojo, 400 g de tomate triturado, especias (comino, pimentón, ajo en polvo y jengibre), sal y pimienta, aceite de oliva, guacamole y tortillas de trigo.

Para hacer tus fajitas veganas al estilo La Gloria Vegana, corta en juliana las verduras. Pon en una sartén honda un poco aceite de oliva y añade la cebolla. Saltea durante 5 minutos a fuego medio e incorpora los pimientos. Cocina 8-10 minutos más y añade entonces los bocados de pollo vegetal cortados en tiras, las especias, la sal, la pimienta y el tomate triturado. Remueve y deja que se cocine a fuego bajo con la tapa puesta durante 15 minutos —añade agua si está seca—. Calienta las tortitas y añade el relleno y el guacamole. 

Con tofu y salsa de soja

La propuesta para hacer fajitas o burritos vegetarianos de Dalía (@Dalia blog en Instagram) es similar a la de Gloria Carrión, pero utiliza tofu. Ella utiliza verduras salteadas —puedes usar lo que sobre de un sofrito ya hecho con pimiento rojo, verde y cebolla, y añadir calabacín, zanahoria o cualquier otro vegetal a tu gusto—, el citado tofu, salsa de soja, pimienta negra y tortitas integrales.

La autora de la receta saltea las verduras con un poco de aceite de oliva hasta que están tiernas (si no las tienes ya pochadas). A continuación, desmenuza el tofu y lo cocina durante 3-4 minutos en una sartén junto a la verdura. Añade entonces salsa de soja y pimienta negra, y posteriormente hace lo propio con las verduras ya cocinadas. En tres minutos a fuego bajo se habrán integrados los sabores. Solo tendrás que servirla sobre tu tortita junto a la salsa que más te guste. También puedes añadir queso (vegano o no en función de tu dieta y gustos). 

De champiñones

Una tercera opción muy interesante es utilizar con ingrediente base de tus fajitas vegetales el champiñón. Puedes probar la receta de de la cocinera Ana Casanova, que limpia y lamina este hongo en tiras gruesas y lo marina unos 15 minutos dentro de una bolsa zip con zumo de lima, paprika —puedes usar pimentón de toda la vida—, orégano, aceite de oliva virgen extra, sal, y un par de salsas —inglesa y chipotle—.

Después cocina en una sartén el champiñón a fuego fuerte por ambos lados y luego retira. En la misma sartén, pone verduras cortadas también en tiras gruesas como el pimiento amarillo, el rojo y la cebolla, además de un ajo picado, y las saltea antes de añadir el champiñón marinado a la mezcla. Cocina y sirve sobre las tortitas previamente untadas con aguacate. Sirve con gajos de lima para refrescar la mezcla antes de llevártela a la boca. 

Recomendamos en