¿Quién no se ha convencido todavía de que los guisos no tienen que llevar siempre una punta de jamón y compango para estar buenos? Con una buena selección de verduras, un caldo vegetal rico, combinaciones equilibradas y con la ayuda de las especias y condimentos se pueden conseguir resultados extraordinarios.
No hay más que abrir un poco la mente y la vista hacia otras culturas gastronómicas para ver que los guisos vegetales no son algo que se ha puesto de moda con el boom de la alimentación saludable o del crecimiento del veganismo. Para nada. En la India, sin ir más lejos, llevan elaborando guisos riquísimos con leche de coco, legumbres, verduras y hierbas frescas muchísimas décadas.
No es así en nuestra tradición culinaria, donde pese a la enorme riqueza de productos vegetales autóctonos que tenemos, tendemos a pensar en la cuchara como un tipo de cocina en la que no puede faltar el complemento de origen animal. Generalmente carne, sobre todo cerdo, muy arraigado en determinadas zonas de España, pero también pescado. Por ejemplo, el potaje de vigilia, un platazo de toda la vida que combina garbanzos, espinacas, huevo duro y bacalao como ingredientes principales.
Sin embargo, poco a poco, entre la introducción de influencias procedentes de otras cocinas del mundo y la mayor presencia de la cultura vegana y de la alimentación sostenible en la sociedad, especialmente entre los jóvenes, cada vez son más las familias que se apuntan a introducir en sus menús semanales guisos veganos, platos en los que no hay rastro alguno de alimentos de origen animal.
Si tú estás dispuesto pero no encuentras recursos que te inspiren, te recomendamos que sigas leyendo una vez completemos esta introducción porque hemos reunido hasta diez ideas distintas para preparar guisos veganos con productos cercanos, de nuestro entorno, que puedes encontrar en tu tienda de alimentación más cercana.
No hemos desarrollado las recetas porque de cada base hay múltiples versiones. De hecho, te recomendamos que tú mismo hagas pruebas diferentes hasta dar con tu combinación favorita, pero todas las ideas son esquemas de platos veganos que funcionan de maravilla. Os garantizamos que la gran mayoría de ellos gustarán a pequeños y mayores.
Cuscús de verduras
En otoño, el cuscús es uno de los guisos ideales para aprovechar la calabaza, producto de temporada. Le aporta un contrapunto dulce ideal a las especies, que a su vez envuelven de sabor un plato muy nutritivo gracias a todas las verduras que acepta.

Lentejas veganas
Hay quien se mete con las lentejas guisadas cuando llevan pollo, así que como para que no lo hagan cuando solo están hechas con productos vegetales, pero ellos se lo pierden porque es una versión muy nutritiva y saludable del plato. ¡Y la digestión es infinitamente mejor que con chorizo! Las lentejas están cocinadas a la manera tradicional pero solo con productos vegetales que puedes ir modificando a tu gusto.

Curry de verduras tofu y garbanzos
Esta receta es altamente recomendable para los días en los que el cuerpo pide algo calentito. Cebolla, jengibre fresco, berenjena, zanahoria, garbanzos y tofu cocinados con leche de coco y especias. ¿Qué puede salir mal? Nada.

Patatas con setas
Si las haces con un caldo de verduras este guiso tradicional del otoño se convierte en una opción vegana ideal. Setas de temporada, patata, cebolla y pimiento verde además de pimentón y ajo para potenciar su sabor. Solo tienes que cambiar el tipo de caldo base para hacerlas con respecto a las recetas más extendidas, que suelen prepararse con caldos como el de pollo.

Dahl de lentejas rojas con arroz basmati
Si hablamos de guisos veganos la cocina india es una fuente inmensa de la que beber. Un ejemplo es el dahl de lentejas rojas, un guiso elaborado a base de verduras, especies y leche de coco que se sirve con arroz basmati.

Estofado de soja texturizada
Es una proteína vegetal procesada pero de forma puntual e puede utilizar para preparar, por ejemplo, un guiso en la línea de los estofados de ternera. Un buen fondo con verduras como la cebolla y protagonismo para la zanahoria y los guisantes, claves en este tipo de recetas. Puedes hacerlo con agua o caldo de verduras y no olvides rehogar la mezcla con un chorrito de vino tinto. También puedes darle un plus de sabor con una pizca de salsa de soja.

Guiso de cebada, seitán y verduras
Siempre que tenemos ocasión te recomendamos que le des una oportunidad en casa a la cebada, un cereal que es una alternativa muy interesante para preparar sopas y también guisos. Sin ir más lejos, puedes utilizar la cebada como base de un guiso que lleve también seitán y verduras al gusto.

Alubias con verduras
Muy similar a las lentejas guisadas pero cambiando la legumbre y también alguna de las verduras que lleva. Lo puedes hacer en 20 minutos si utilizar un bote de alubias cocidas, que para este tipo de platos suelen dar mejor rendimiento que las lentejas ya cocidas, que en nuestra opinión es mejor dejarlas para las ensaladas.

Potaje de verduras
Una versión alternativa de otro guiso tradicional es preparar un potaje clásico pero sin los productos de origen animal. La clave para aportarle la dosis de sabor que se pierde sin el bacalao es hacer un buen majado elaborado a base de salsa de tomate, ajo, pan, especias, sal y aceite de oliva virgen extra. Concentra sabor en esta mezcla que puedes hacer en la batidora y añádelo al guiso de garbanzos y espinacas.

Alubias rojas con verduras
Pocha un puerro o una cebolla, zanahoria, un tomate maduro y pimiento al gusto y cuando esté bien pochado añade agua, sal, pimienta y especias como el comino y el pimentón de la Vera. También una pizca de cúrcuma. Bate las verduras cuando la mezcla esté lista y añade tu legumbre favorita precocida: las alubias rojas son las que más nos gusta de todas las que hemos probado. Cocina cinco minutos más y sirve con arroz esta versión vegana de las judías pintas con arroz.
