Mayonesa de leche o lactonesa, ¿por qué es interesante hacer esta salsa sin huevo?

La mayonesa es una de esas salsas clásicas que nunca pueden faltar. Pero si tienes alergia al huevo o no lo consumes, la lactonesa es la mejor opción.
Mayonesa De Leche O Lactonesa

Tanto si sigues una alimentación vegana o vegetariana, como si presentas algún tipo de alergia al huevo, es muy posible que la mayonesa sea una de esas salsas “prohibidas” (es decir, que no desees o simplemente no puedas consumir).

Y lo mismo ocurriría con otras salsas parecidas donde, precisamente, el huevo se caracteriza por ser uno de sus ingredientes esenciales, como por ejemplo es el caso del tradicional ali-oli.

Sin embargo, si te apasionan las salsas tanto como a nosotros, pero no puedes consumirlo, es posible que te preguntes si existe alguna opción para sustituirlo. Y la leche o la bebida vegetal pueden ser dos opciones tan únicas como útiles.

¿Por qué la mayonesa se hace con huevo?

Tradicionalmente, la mayonesa es una salsa común que, aún cuando existen infinidad de variedades, la receta más clásica se elabora a partir de yema de huevo. De hecho, para poder hacerla se necesitan dos ingredientes básicos: aceite y yema de huevo.

Debemos tener en cuenta que la yema de huevo contiene lecitina, una molécula que tiene un extremo capaz de unir agua y otro extremo capaz de unir aceite (es lo que se conoce como agente emulsionante).

Cuando el aceite, de forma vigorosa, se mezcla con la yema de huevo, se generan una serie de pequeñísimas gotas microscópicas de aceite que se distribuyen en el agua naturalmente presente en la yema de huevo.

Por este motivo se dice que la mayonesa es una salsa originalmente emulsionada, porque en realidad se encuentra formada por microgotitas de aceite estabilizado en agua, aún cuando, a simple vista, se vea homogénea (esas pequeñas gotas simplemente no son visibles a simple vista, lo que no ocurrirá cuando la observamos al microscopio, pudiendo observar gotas diminutas 1.000 veces más pequeñas que un milímetro).

Por tanto, el huevo es esencial a la hora de conseguir que el aceite emulsione hasta formar lo que habitual y tradicionalmente conocemos bajo el nombre de mayonesa. Pero, ¿sabías que es posible elaborar mayonesa sin huevo? No sería técnicamente una mayonesa en sí, pero sí podemos concebirla como una mayonesa de leche, o lactonesa.

La lactonesa consiste básicamente en una mayonesa sin huevo, que es ideal para las personas que no pueden consumir huevo, ya sea porque padecen algún tipo de alergia o porque siguen un estilo de vida vegano (o un tipo de alimentación vegetariana).

El nombre proviene del uso de la leche en sustitución del huevo. Eso sí, no debe ser confundida con la versión vegana, que consiste en mayonesa sin huevo en la que, además, la leche de origen animal es sustituida por cualquier tipo de bebida vegetal y aceite de girasol.

En caso de que optes por una mayonesa sin huevo con leche, puede ser elaborada con leche entera, semidesnatada o desnatada. Además, si prefieres usar cualquier tipo de bebida vegetal, las opciones ideales son la bebida de soja o la bebida de avena.

En cualquier caso, y como ocurre con la mayonesa, la lactonesa es una salsa exquisita cuya textura y consistencia puede recordar muchísimo a la mayonesa común, de forma que puede servir para acompañar muchos platos, como aves, carnes, pescados, bocadillos, pasta o ensaladas con vegetales.

Receta de mayonesa con leche - Foto: Istock

Ingredientes:

  • 80 ml de leche (entera, semidesnatada o desnatada)
  • 2 cucharadas de vinagre balsámico blanco (puedes sustituir por jugo de limón)
  • 160 ml de aceite de girasol (o aceite de oliva virgen extra)
  • Sal

Elaboración:

En un cuenco combinamos el vinagre y la leche fría y batimos a velocidad media-alta entre 40 a 60 segundos, hasta que la mezcla se haya aireado y tenga una textura espumosa.

Con la batidora funcionando a velocidad media-alta, agregamos el aceite lentamente mediante un chorro fino, hasta que la mezcla empiece a empezar, durante alrededor de 3 minutos. Continuamos vertiendo el aceite lentamente hasta que adquiera la textura deseada.

Añadimos la sal vuelve a mezclar bien. ¡Listo! Conserva en la nevera en un recipiente hermético, donde se mantendrá perfectamente durante 3 días.

Receta de Lactonesa - Foto: Istock

Ingredientes:

  • 100 g de bebida de soja sin azúcar
  • 200 g de aceite de girasol (o aceite de oliva suave)
  • Jugo de limón (o vinagre balsámico)
  • Sal

Elaboración:

En un cuenco combinamos la bebida de soja y el aceite de girasol o de oliva, y batimos a velocidad media-alta durante 60 segundos. La mezcla debe estar espumosa y aireada.

Luego, con la batidora funcionando nuevamente a la misma velocidad, empezamos a agregar el aceite lentamente, con la ayuda de un chorro fino, durante al menos 3 a 4 minutos. Continuamos vertiendo el aceite lentamente, hasta conseguir la textura ideal.

Añade la sal, y vuelve a batir de nuevo. ¡Listo! Puedes servir inmediatamente o conservar en nevera durante un máximo de 3 días.

Recomendamos en