Pepa Muñoz, la responsable de la cocina de El Qüenco de Pepa y famosa por su marca de platos preparados a la venta en supermercados, es otra de las chefs que suele pasarse por las redes sociales para compartir tips de cocina, mostrar producto y también para preparar recetas sencillas que se pueden hacer en casa. De ella hemos aprendido recientemente dos maneras de comer aguacate cocinándolo, no en crudo.
Esta fruta de moda, que ya se produce también en el sur de España, es muy versátil: se pueden incluir en ensaladas, entrantes como el famoso guacamole o en tostadas, pero también se puede cocinar. Eso sí, es un producto delicado de manipular, por lo que es conveniente saber bien cómo manejarlo y prepararlo.
En este sentido, Pepa Muñoz nos regala dos ideas muy interesantes: hacerlo en tempura y a la plancha. Esta última es más o menos conocida; de hecho, se ve cada vez más en restaurantes, donde también se puede encontrar hecho en la parrilla si cuentan con ella. Lo especial de la propuesta de Muñoz es cómo lo acompaña, con setas y huevo escalfado, una combinación que en otoño siempre es un acierto.
La preparación, en concreto, es la siguiente. Tienes que laminar unos níscalos (o comprar unos champiñones laminados, boletus, shitak… lo que prefieras), y saltearnos con cebolla picada, una hoja de laurel y una pizca de pimiento rojo seco y sal. Por otro lado, tienes que escalfar un huevo, sacándolo a un plato para que pierda todo el agua antes de emplatar. Y en una sartén, marca a la plancha medio aguacate. Tal cual, sin cortar, solamente marcado con un cuchillo antes de separarlo de la piel con una cuchara y pintado con aceite de oliva para que brille y se haga en la plancha.
Con el aguacate como base y el huevo pochado en el lugar de su hueso, solo tienes que añadir por encima las setas salteadas (de 6 a 8 mintos) con cebolla y su caldito. Un plato de diez en un visto y no visto, no más de 20 minutos.
En tempura
La otra idea para cocinar el aguacate de Pepa Muñoz es hacerlo en tempura. Esta es mucho más original, menos vista, y también algo más difícil porque recomienda preparar la masa de la tempura en casa.
La cocinera la prepara con los siguientes ingredientes y cantidades: un huevo, sal, dos cucharaditas de levadura, 110 gramos de harina de trigo, y 250 ml de agua fría. “Es fundamental enfriarla en la nevera por lo menos 30 minutos”, dice. Esto es así, añade, porque “el contraste de temperatura entre aceite muy caliente y masa fría es clave para el crujiente del rebozado”.
En esa masa bien fría baña el aguacate cortado en lonchas o rodajas. Lo hace con cuidado de que no se rompa. Y con el aceite muy caliente en un cazo o sartén con fondo, “para hacer efecto freidora”, dice la cocinera, va metiendo de tres en tres las rodajas de aguacate. “No más, para que el aceite no se enfríe”. El resultado es una especie de aguacate gabardina al que Pepa Muñoz enrolla con una loncha de jamón cocido, de jamón ibérico o de salmón y remata con huevo hilado por encima. Un aperitivo genial con el que podéis sorprender esta Navidad.