Hacer pan sin horno puede sonar complicado. Y es que la magia de este elemento imprescindible de la cocina Mediterránea reside en la forma en la que se hornea la masa. Pero existen alternativas al pan de estilo clásico, hecho al horno con una masa fermentada con un mínimo de horas. Tampoco te pienses que en este artículo te vamos a pedir una panificadora, es mucho más sencillo de lo que te piensas. Algo que destaca más aún que el no necesitar horno, es la cantidad de ingredientes. Con tan solo tres elementos que se suele tener en casa sin ningún problema, puedes conseguir una guarnición de pan de lo más original. Esta receta se trata de un pan de yogur que es perfecta para quienes buscan una opción rápida, económica y sencilla, ya sea porque se quedaron sin pan o porque quieren experimentar en la cocina sin complicaciones. Lo mejor de todo es que no necesitas ser un chef experto para lograrlo. Sólo unos pocos pasos te separan de disfrutar un pan casero que puedes personalizar a tu gusto.
Esta receta no es apta para celiacos, aunque existe una versión sin gluten a este tipo de pan, que son las arepas, un plato hecho con agua y harina de maíz y hecho a la sartén ha sido el responsable de que este plato venezolano se haya popularizado y queramos hacer recetas desde casa como la de la carne mechada fácil y deliciosa.
Receta de pan de yogur a la sartén
En definitiva, esta receta es la de pan de yogur hecho a la sartén, muy similar al pan Naam, típico de la India. Un plato muy sencillo con una masa que no necesita mucho más de una hora de fermentación para que quede espectacular. Los ingredientes son sencillos. Vas a necesitar:
- 2 tazas de harina a tu elección.
- 1 taza de yogur natural sin azúcar.
- Una cucharadita de levadura en polvo.

Las instrucciones son sencillas. Además de estos ingredientes que son los esenciales, puedes darle un toque especiado, añadiendo sal, oréganos, ajo en polvo o cualquier otra hierva aromática. Si te gusta la textura de los panes de semillas, añade tus propias semillas a la mezcla. Si quieres una versión dulce, añade miel, agave o azúcar moreno. Al ser tan sencilla, es muy fácil personalizarla.

ELABORACIÓN
- Preparar la mezcla: En un bol grande, mezcla la harina y el polvo para hornear. Luego, agrega el yogur natural poco a poco mientras remueves con una cuchara o tus manos hasta formar una masa homogénea.
- Amasar: Coloca la masa sobre una superficie ligeramente enharinada y amasa durante unos 5 minutos. Esto ayudará a que el pan tenga una mejor textura.
- Formar el pan: Divide la masa en porciones y dales forma de pequeños discos o bolas, dependiendo de cómo prefieras que queden.
- Cocinar: Calienta una sartén antiadherente a fuego medio. Cocina los panes durante 3-4 minutos por cada lado o hasta que estén dorados y bien cocidos por dentro. Si prefieres, también puedes usar una plancha o parrilla.
- Servir: Retira los panes de la sartén y déjalos enfriar ligeramente antes de servir. Puedes acompañarlos con mantequilla, mermelada, queso o cualquier topping que prefieras.