Borraja, la verdura protagonista de los crespillos, el rico y poco conocido postre aragonés

En Aragón, en la zona de Barbastro y alrededores, además de excelentes tomates tienen también la mejor borraja, una verdura con la que preparan un postre típico: los crespillos.
borraja

Hay un postre oriundo de la zona de Barbastro que se hace con verduras. Como lo oyes. Y está riquísimo. Es un vicio. Tanto gusta que existe una fiesta en torno a este dulce: el crespillo. Se hace con borraja, una verdura exquisita y muy poco conocida, de las que menos se utilizan en los hogares españoles.

El domingo más cercano al día de la Encarnación (25 de marzo), se celebra en la plaza del Mercado de Barbastro la Fiesta del Crespillo, un evento catalogado como Fiesta de Interés Turístico de Aragón en el que muchísimas personas se reúnen para probar los mejores crespillos, un postre en el que es diferencial el papel que juega la borraja, producto de la zona.

En muchas zonas de España la borraja es una verdura deliciosa y desconocida. Este fantástico producto es ideal para cultivar en climas duros como el aragonés, es tan versátil que se pueden hacer hasta postres con ellas. Después te enseñaremos a hacer los crespillos, que recuerdan mucho a los paparajotes de Murcia, uno de esos postres españoles que seguro que no conoces, ese dulce que se hace con una masa frita que lleva en medio una hoja de limonero. En este caso, como manda la tradición popular gastronómica española, la receta es igual de barata pero la hoja se cambia por un producto local, la borraja.

Borraja - Getty Images

Antes de mostrarte la receta clásica de los crespillos de Barbastro, te recordamos que la borraja de calidad, la que tiene un color verde intenso y uniforme, es perfecta para hacer platos de cuchara como estas borrajas con patatas al estilo aragonés o esta combinación de borraja, habitas, patatas y cabezada. Pero, si quieres sorprender de verdad a tus invitados, nada como demostrarles que se pueden hacer dulces ricos con una verdura como ingrediente principal.

En esta pieza te mostramos en su día algunos trucos y recetas para cocinar borrajas, pero no te contamos en detalle cómo hacer crespillos de Barbastro. Aquí te lo mostramos, siguiendo la receta popular oficial recomendada por Turismo Somontano —son típicos de toda la región de Guara Somontano—. 

La elaboración consiste en hacer unas hojas de borraja rebozadas con una masa de huevo, leche, harina y azúcar. Llevan también un toque de anís y de cocimiento de naranja. Todo se fríe con aceite de oliva. 

Fiesta del Crespillo, un evento catalogado como Fiesta de Interés Turístico de Aragón - Turismo Somontano

Ingredientes

  • Hojas de borraja
  • Media taza de leche
  • 4 cucharadas de harina clásica
  • 2 huevos
  • Azúcar
  • 2 gaseosas de papel
  • Una pizca o chorrito de anís
  • Aceite de oliva

Elaboración

Crespillos somontanos

Lava las hojas de borraja más tiernas y escúrrelas.

Prepara la pasta para rebozar las hojas de borraja batiendo primero los huevos.

Añade el azúcar, la leche, la gaseosas de papel y el anís. Mezcla.

Echa la harina lentamente y remueve hasta que la pasta espese lo suficiente y quede todo muy bien integrado.

Reboza las hojas de borraja con la pasta que acabas de hacer y fríe en abundante aceite caliente. No introduzcas los crespillos hasta que el aceite no esté a la temperatura adecuada para freír.


Escurre bien el aceite sobrante, como en cualquier otra fritura, espolvorea con azúcar y sirve.

Recomendamos en