Vamos a rendirle nuestro particular homenaje a la versión dulce más célebre de la manzana, la tarta, uno de los postres o meriendas del recetario tradicional más ricos que existen en sus múltiples formas.
La repostería norteamericana tiene en las tartas su joya de la corona. Qué decir de la carrot cake, de la tarta red velvet y sí, también de su versión de la tarta de manzana. Una masa que recubre el relleno hecho a base de manzana Granny Smith, preparada en trozos generalmente aunque también puede estar presente en compota, y otros ingredientes como la canela, que también está presente en esta versión cuyo concepto es similar al de nuestras empanadas pero en versión dulce. La masa de esta versión anglosajona -también es típica en Reino Unido-, hojaldrada o quebrada, es más gruesa que estas.
Tarta de manzana asturiana (Foto: iStock)
Tarta de manzana asturiana
En España existen muchísimas versiones de lo que podríamos englobar dentro de la receta de “tarta de manzana de la abuela”. Cada uno tendrá un recuerdo de ella de su infancia. Depende de la receta las manzanas que se encuentren en la zona y la tradición en cada familia. Es díficil establecer un patrón concreto, de ahí que la mejor denominación es la citada, un homenaje a las grandes chefs de la historia de España, las abuelas.
Appeltaart (Foto: iStock)
Appeltaart
Otro país que tiene a la tarta de manzana entre sus platos típicos es Holanda. La appeltaart, que es su nombre en flamenco, es muy típica en los cafés holandeses y de aspecto se asemeja a la anglosajona puesto que es una masa rellena. La diferencia más importante radica en los ingredientes del relleno, donde se incluye el jengibre y zumo de limón, por ejemplo, y en las manzanas, que suelen ser de alguna variedad roja.
Tarta tatín (foto: iStock)
Tarta tatín
De Francia nos llega la versión más elegante de la tarta de manzana. La gran diferencia con las anteriores es que se sirve la manzana laminada y sobre la masa, no en su interior. Es curioso su cocinado porque las manzanas, previamente caramelizadas, se colocan en la parte inferior, quedando en la parte superior la masa. Se sirve recién salida del horno en la posición lógica, con las manzanas arriba.
Apfelstrudel (Foto: iStock)
Apfelstrudel
Esta receta que hoy puedes degustar en países como Alemania es un legado que dejó a la gastronomía el imperio Austrohúngaro, que la popularizó definitivamente aunque hay referencias históricas de la receta que son anteriores.. El strudel de manzana tiene como principal peculiaridad que es enrollada, ya que así se presenta la masa quebrada (o el hojaldre) con la que se realiza. El interior se rellena con compota de manzana y otros ingredientes secundarios como la canela o o las pasas, que le van fenomenal a la manzana. Comerlo recién salido del horno es música celestial para los oídos.
Tarta tatín estilo sueco (Foto: iStock)
Tarta tatín estilo sueco
Es una de las versiones que más se diferencian del resto de las que se cocinan por el mundo porque se acerca más a un bizcocho que a un pastel hojaldrado o de masa quebrada. Además, al ser similar a nuestros bizcochos de la abuela, lo normal es dejarla enfriar y comerla fría. La gran diferencia con estos es que lleva manzana laminada por encima, a lo tarta tatín.
Tarta de manzana estilo Normandía (Foto: iStock)
Tarta de manzana estilo Normandía
Como ocurre en España, en todos los países del mundo existe una tradición culinaria regional, de ahí que se puedan encontrar versiones distintas de un mismo plato según la zona del país en la que estés. En Francia existen tartas de manzana tan ricas como su versión más popular, la tatín. Uno de los mejores ejemplos es la que elabora en Normandía, que en vez de masa hojaldrada o quebrada es de tipo bizcocho, como la versión sueca.