Rosquillas de San Isidro
¿Te gustan las rosquillas? Atrévete con estas rosquillas de San Isidro, patrón de Madrid. De limón, de azúcar, de almendra o las "tontas", todas están deliciosas. ¿Por cuál vas a empezar?
Más información sobre las rosquillas de San Isidro
Las rosquillas tontas y listas, junto con las de Santa Clara, son de los dulces tradicionales más famosos de la capital. Es típico tomarlas durante el mes de mayo, especialmente en las fiestas de San Isidro y, como habrás visto, hacerlas es muy sencillo.
Se trata de unas rosquillas que, en vez de fritas, se preparan en el horno, por lo que quedan mucho más ligeras y crujientes que las tradicionales y, también, menos dulces.
En función de qué acabado se les dé tendremos las tontas, las listas o las de Santa Clara. Las primeras no llevan ningún tipo de acabado, es decir, una vez fuera del horno y frías se toman tal cual. Las rosquillas listas se cubren con un glaseado a base de clara de huevo, azúcar glas y zumo y ralladura de limón, lo que les da un toque dulce muy interesante y las de Santa Clara llevan merengue seco, originalmente blanco.
¿Te animas a hacer este delicioso y castizo postre madrileño? No lo dudes y date un capricho dulce con estas rosquillas de San Isidro.
Ficha
- Tiempo de preparación 1 hora 15 min
- Tiempo de cocción 45 min
- Porciones 4
- Tipo de receta Dieta vegetariana
- Precio -
Ingredientes
- 250 gramos de harina
- 100 gramos de azúcar
- 4 huevos
- 1/2 cucharadita de levadura en polvo
- 1/2 taza de anís
- 1 cucharadita de anises
- Piel de 1 limón
- 6 cucharadas de aceite de oliva.
Preparación
Poner seis cucharadas de aceite en una sartén y calentar
Cuando comience a estar caliente, incorporar la piel de limón y dejarla a fuego suave durante diez minutos para que aromatice el aceite
Retirar y desechar la piel de limón
Apartar la sartén del fuego y dejar enfriar el aceite
A continuación, poner la cucharadita de anises en otra sartén y tostarlos moviéndolos y machacándolos hasta hacerlos polvo
Batir tres huevos con el azúcar en un bol hasta que estén espumosos, agregar el aceite frito y aromatizado, los anises, la copa de anís y la harina
Mezclar todo bien hasta obtener una masa homogénea (agregar más harina si es necesario)
Tapar el bol con un paño y deja reposar la masa una hora en el frigorífico
Engrasarse las manos con aceite y dividir la masa en doce porciones
Formar bolas con ellas, aplastarlas un poco y hacerles un agujero en el centro para darles la forma de rosquillas
Después, aceitar ligeramente la bandeja del horno o poner un papel vegetal y colocar las rosquillas separadas unas de otras
Batir el huevo restante y pintar las rosquillas con él
Calentar el horno y cocer las rosquillas a media potencia hasta que estén doradas (se pueden pintar más de una vez)
Una vez listas, dejarlas enfriar sobre una rejilla
Las tontas ya están preparadas
Las listas hay que glasearlas
Para el glaseado de las listas: poner una clara en un cuenco y añadir a 150 g de azúcar glas poco a poco, removiendo con una cuchara de madera
Incorporar 1 cucharada de zumo de limón y remover hasta obtener una crema homogénea y fluida
Pintar con una brochita la superficie de las rosquillas, dejarlas secar por completo y colocarlas en una fuente de servir