Las mejores recetas que puedes hacer con plátanos verdes
Aunque es muy común utilizar los plátanos maduros para la elaboración de distintos platos y postres, en algunos países también existen una amplia variedad de recetas en las que el plátano verde es el ingrediente estrella. Te descubrimos algunas de ellas.
Los plátanos amarillos se caracterizan por ser la fruta que se encuentra en su momento óptimo de maduración, de manera que, es cuando se encuentran en este punto de maduración, cuando tienden a ser más consumidos.
A su vez, es muy común que los plátanos maduros sean las opciones favoritas para la elaboración de diferentes recetas, tanto dulces como saladas. Por ejemplo, se convierte en uno de los primeros alimentos sólidos que se ofrece a los bebés cuando se pasa de la lactancia a la alimentación sólida, gracias a su contenido nutricional, su sabor dulce, su textura suave y a que, sobre todo, presenta un bajo riesgo de alergias.
Pero también suele ser bastante común a la hora de elaborar postres. Puede ser utilizado para elaborar bizcochos (la popular banana bread, o pan de plátano, es uno de esos ejemplos más característicos), mousses o helados. O incluso, simplemente, puede ser consumido escachado con naranja y galletas (una merienda muy tradicional), o cortado en trozos y acompañado con un poco de gofio.
Lo cierto es que los plátanos verdes y amarillos difieren en sus diferentes cualidades organolépticas (en especial color y textura, aunque también en el sabor). Y su composición, es cierto, también es ligeramente diferente. A medida que el plátano continúa madurando, poco a poco, el color de la piel cambia de verde a amarillo. Hasta que empiezan a surgir partes de color más oscuro, casi negras. Así, mientras que el alto contenido en azúcar, presente en los plátanos amarillos, es lo que les proporciona su sabor tan particularmente dulce, los plátanos verdes presentan un sabor algo más amargo.
Así, cuando los plátanos maduran, su textura cambia y se tiende a volver bastante más dulce. Por otro lado, la textura y la consistencia de los plátanos verdes tienden a ser muy diferentes, ya que se caracterizan por ser más duros que el amarillo.
Desde un punto de vista nutritivo también varían. Y es que el plátano verde contiene una mayor cantidad de fibra y almidón resistente, que se convierten en azúcar cuando el plátano ya ha madurado completamente. De hecho, aunque los plátanos verdes contienen una elevada cantidad de almidón resistente, que a menudo se clasifica como fibra dietética, a medida que madura lo pierde y, durante el proceso de maduración, los almidones se convierten en sacarosa, glucosa y fructosa (azúcares simples).
Por otro lado, a menos que sea bien cocinado, el plátano verde suele no estar recomendado en personas con estómagos sensibles o propensas a las alergias, ya que pueden surgir problemas relacionados con la hinchazón y los gases.
Receta de patatas fritas de plátanos verdes

Receta de patatas fritas de plátanos verdes
Dado que las papas no son tan comunes en Kenia, algo que no ocurre con los plátanos, en el país tienen por costumbre elaborar plátanos verdes fritos de la misma manera que si fueran patatas. De hecho, saben tan bien como las patatas fritas, y son más saludables.
Ingredientes:
- 5 plátanos verdes pequeños
- Aceite de oliva para freír
- Sal (al gusto)
Elaboración:
Comenzamos pelando los plátanos con la ayuda de un cuchillo. Los cortamos en tiras pequeñas o en tiras largas y delgadas (como más nos guste), dándoles forma de patatas fritas.
Ponemos aceite suficiente en una sartén profunda a fuego medio-alto. Y, cuando se haya calentado lo suficiente, colocamos los plátanos verdes cortados en tiras en el aceite caliente, friéndolos hasta que se hayan dorado (tomará entre 5 a 7 minutos).
Para terminar, retiramos del aceite y escurrimos sobre servilletas absorbentes. Eliminamos el exceso de aceite y sazonamos al gusto. Se recomienda servir inmediatamente.

Receta de chips de plátano verde al horno
Si en lugar de patatas fritas prefieres hacerlas al horno, y con forma de chips, no debes perderte esta receta.
Ingredientes:
- 4 plátanos verdes
- Agua fría
- Aceite de oliva
- Pimienta negra molida
- Sal
Elaboración:
Pelamos los plátanos verdes con la ayuda de un cuchillo. Seguidamente, los sumergimos en agua fría durante 15 minutos. Mientras tanto, precalentamos el horno a 180 ºC, y colocamos papel de horno sobre la bandeja del horno.
Cortamos los plátanos en rodajas muy finas y las colocamos en un cuenco grande. Añadimos 2 cucharadas de aceite de oliva, la pimienta negra molida y la sal al gusto. Y combinamos mezclando muy bien.
Añadimos poco a poco las rodajas de plátano verde en la bandeja para hornear, introducimos en el horno y horneamos durante 30 o 40 minutos, dándoles la vuelta con cuidado para que se hagan por ambos lados.
Estarán listas cuando se encuentren firmes al tacto y hayan empezado a dorarse por todas partes. Retira la bandeja del horno y deja que se enfríe por completo.
Ingredientes:
Elaboración:
Cortamos los plátanos verdes en dos mitades y los hervimos en agua caliente. Luego, cortamos los trozos y los trituramos muy bien en un cuenco grande.
Ahora, añadimos el queso rallado, el brócoli rallado, la salsa de chile verde y chile rojo y mezclamos muy bien. Seguidamente, añadimos el perejil y la sal, y volvemos a mezclar de nuevo. Ahora le damos forma de bolitas.
Mientras, elaboramos una pasta combinando la harina de maíz con el agua y la sal. Sumergimos en esta suave masa las bolitas de plátano verde, y seguidamente las rebozamos en pan rallado.
Ponemos el aceite en una sartén, y cuando esté bien caliente, freímos las bolitas hasta que estén doradas.