Revista Mía

Arroz lacado con pollo

Súmale más frutos secos a los ingredientes, más allá de los cacahuetes. El anacardo y el pistacho serán un éxito.

Revista Mia

Errores al cocinar con wok

El wok es un utensilio de cocina similar a una sartén y una olla con forma redonda y paredes curvas. Su peculiar forma permite agitar y remover los alimentos adecuadamente. Se cree que surgió en el siglo X y XII en la región cantonesa de China debido a que necesitaba poca combustión.

Esta pieza es muy versátil, por lo que es habitual encontrarla en las cocinas asiáticas. Con ella se puede hervir, freír, cocinar al vapor o guisar los alimentos, pero el salteado es su principal utilidad.

No obstante, es común cometer muchos errores al utilizarlo. En primer lugar, la preparación de los ingredientes es clave. El tamaño de los ingredientes debe ser pequeño. Esto es así para que el calor cocine correctamente y de forma homogénea todos los alimentos. El tiempo de cocción también hay que tenerlo en cuenta. Los ingredientes de mayor tiempo de cocción deben ir los primeros o, incluso, se deben hacer previamente. Otro truco es marinarlos antes de cocinarlos.

El tipo de aceite es otro aspecto importante. El aceite suave, de girasol y de semillas son variedades óptimas para estos platos. No se debe utilizar aceite de oliva porque aporta demasiado sabor y puede estropear nuestro plato. En el wok se puede cocinar con poco aceite, pero es necesario al menos unas pocas gotas para que no queden hervidos los alimentos.

Las cantidades de los alimentos hay que medirlas para poder distribuir el calor. Muchas veces, cocinar varias raciones al mismo tiempo nos lleva a arruinar los platos, ya que los tiempos de cocción para cada alimento son diferentes. La recomendación es cocinar poco a poco y respetando los tiempos.

Por último, no debemos olvidarnos del orden de los alimentos. Los primeros deben ser aquellos con mayor tiempo de cocción y de los que queremos extraer su aroma. De esta forma, los alimentos posteriores absorberán el sabor de los primeros ingredientes. Además, muchos alimentos pierden su aroma cuando están demasiado expuestos al calor como es el caso del aceite de sésamo.

Ficha 

  • Tiempo de preparación 45 min
  • Tiempo de cocción 15 min
  • Porciones 4
  • Tipo de receta (n/a)
  • Precio -

Ingredientes

  • 2 pechugas de pollo limpias de hueso y piel
  • 1 cebolleta
  • 1 cucharada de melaza (o miel)
  • 120 ml de salsa de soja
  • 60 g de cacahuetes tostados
  • 1 trozo de apio
  • 1 ⁄2 pimiento rojo
  • aceite de oliva
  • 2 cucharadas de aceite de sésamo
  • sal
  • 240 g de arroz basmati

Preparación

Marina el pollo cortado en taquitos durante 30 min en un bol, con la salsa de soja y la melaza bien mezcladas

Corta las verduras bien lavadas en taquitos y las reservas

Saltea en un wok o en una sartén ancha con un chorrito de aceite de oliva el pollo escurrido

Reserva el líquido del marinado

Fríe y retira el pollo en el mismo aceite

Saltea a fuego fuerte, durante 2 minutos, la cebolleta, el pimiento y el apio

Echa de nuevo el pollo al wok junto con el líquido de marinarlo

Resérvalo con el fuego apagado

Cuece el arroz durante 15 o 18 minutos en abundante agua con sal

Enfríalo y cuélalo

Mezcla el arroz escurrido con el pollo y las verduras

Cocina el conjunto durante 1 minuto, con los cacahuetes tostados

tracking