Pudin de Salmón Noruego con muselina de sriracha ligeramente picante

Si te encantan los pudines tanto como a mi, no te puedes perder esta propuesta deliciosamente salada, que elaboramos con salmón noruego y sriracha.
Pudin de Salmón Noruego con muselina de sriracha ligeramente picante

Si os soy sincero, tengo que reconocer que soy un enamorado de los pudines, pasteles..... por varios motivos, el primero es que en casa al ser cinco y con el día a día, no me da mucho tiempo para poder estar cocinando tanto como me gustaría y este es uno de esos platos que lo cocinas y lo puedes tener durante 3-4 días en la nevera sin ningún problema. 

Y el segundo que me encantan los platos fríos como este, con lo cuál vamos a tener un platazo fácil de hacer que tanto para cualquier día de la semana como para esos días festivos. Es una idea genial a la hora de comer salmón de una forma diferente (también se puede preparar con cualquier otro tipo de pescado, la receta sería la misma, únicamente que cambiaríamos el pescado, cabracho, rape, merluza, bacalao....... el que más os guste...) así que vamos a ello.

Emplatado:

A la hora de emplatarlo, lo podemos hacer de muchas maneras: cortado en rodajas y napado por encima con la salsa, untado en unos panecillos, puesto entero en una bandeja bien decorado... hay infinidad de maneras de presentarlo pero yo he optado por cortarlo en rodajas de unos 3 centímetros e ir poniéndolas una a una superpuestas hasta llenar toda la bandeja.

La salsa se la vamos a añadir con la ayuda de un biberón de cocina a lo largo de los laterales, haciendo unos puntitos de mayor a menos tamaño (la pondremos aparte puesto que al ser un poco picante el que no la quiera la puede dejar y listo), cortaremos un rama de perejil fresco y la pondremos encima de nuestro pudin y a disfrutar de una fácil pero riquísima receta de salmón.

Nos vemos en la siguiente receta, un besazo enorme y a disfrutar de la cocina. 

Ficha 

Tiempo de preparación min

Tiempo de preparación 30min

Tiempo de cocción 45min

Porciones 4

Tipo de receta (n/a)

Ingredientes

  • 500 gr de salmón sin piel ni espinas
  • 4 huevos L
  • 100 ml de nata de cocinar
  • 1 cebolla
  • Un poco de mantequilla para engrasar el molde
  • Un poco de pan rallado para echar encima de la mantequilla en el molde
  • Aceite de oliva virgen extra y sal
  • 4 cucharadas soperas de salsa de tomate
  • 1 cucharada sopera de mostaza a la antigua
  • Ingredientes para la salsa:
  • 100 gramos de mahonesa 
  • Unas gotas de sriracha (o en su defecto alguna salsa de picante concentrado)
  • 15 ml de zumo de naranja
  • 10 ml de brandy

Preparación

Lo primero que haremos será precalentar en el horno a 180° para que cuando tengamos que meter el pudin lo tengamos ya listo, vamos a empezar por cortar muy finita la cebolla y con un buen chorro de aceite de oliva virgen lo saltearemos en una sartén a fuego medio

Una vez hecho esto añadiremos el salmón cortado en dados no muy grandes para que se nos haga bien pero sin que se nos llegue a dorar, una vez lo tengamos lo escurrimos todo bien y lo dejaremos en un bol grande para seguir con nuestra mezcla, le añadiremos la nata, la salsa de tomate, la mostaza, un poco de sal, los huevos y lo batiremos todo bien durante unos 4 minutos hasta conseguir una mezcla homogénea y sin grumos (por eso es muy importante que el salmón no tenga ni piel ni espinas)

Una vez tengamos toda la mezcla al punto, cogeremos los moldes de horno y los engrasaremos con la mantequilla, seguido le echaremos el pan rallado por encima y quitaremos lo que no se quede pegado y nos sobre (con esto lo que vamos a conseguir es que a la hora de desmoldar el pudin no se nos quede pegado al molde y nos salga con facilidad), añadimos nuestra mezcla al molde y lo ponemos en una bandeja de horno con abundante agua para hacer un baño maría

Una vez lo tengamos, lo horneamos durante unos 30 minutos, pasado este tiempo y antes de sacarlo, pincharemos con un palillo para ver si ya está hecho o no, en caso de que el palillo salga manchado, le daremos otros 5 minutos más de horno

Pasado este tiempo lo sacaremos y lo dejaremos enfriar a temperatura ambiente, no hace falta meterlo a la nevera y menos recién sacado del horno

Pasadas un para de horas ya lo tendremos perfecto para poder desmoldar, con cuidado de no romperlo

Recomendamos en