Inteligencia digestiva para niños

Somos lo que comemos, y está claro que como padres recae en nosotros la responsabilidad de educar a nuestros hijos en todo lo concerniente a la alimentación.
shutterstock_2140222903

La inteligencia digestiva en niños se revela como un pilar fundamental para su bienestar físico y mental. Educar a los pequeños acerca de la relación entre lo que consumen y cómo se sienten no solo sienta las bases para una salud óptima, sino que también fomenta una conexión temprana con la alimentación consciente y nutritiva.

El objetivo de la nueva obra de la doctora Irina Matveikova es que los padres dispongamos de la información y guía adecuadas, de manera comprensible y útil, en beneficio de nuestros hijos. Para entender la importancia de este libro, hay que recordar que Irina Matveikova es una prestigiosa endocrina, Directora de la Clínica Conceptos Holísticos y autora del libro Inteligencia digestiva (ed. La esfera de los libros), en el que defiende que muchos científicos ya aceptan que existe un segundo cerebro, el intestinal, "que no es la mente, ni la conciencia, ni la lógica, ni la razón. Básicamente, es intuición y percepción".

Ella asegura que si aprendemos a interpretar esas sensaciones de bienestar o malestar que nos llegan desde las tripas, y, lo que es más importante, a hacerles caso, estaremos haciendo mucho "por nuestra salud intestinal y por nosotros mismos”.

¿Cuáles son los alimentos y dietas más recomendables según cada edad? ¿Cómo identificar en los niños los síntomas de posibles enfermedades digestivas y cómo actuar en los distintos casos? ¿Cuál es la mejor forma de ayudarles a que su sistema inmune se desarrolle en toda su plenitud? ¿Los antibióticos son siempre la mejor opción?

A todas estas cuestiones, y a muchas otras, da respuesta Matveikova en un libro que pretende que los más pequeños, a través de la comida, disfruten de una infancia y adolescencia saludables con un óptimo desarrollo físico y psicológico. Porque enseñándoles a comer desde su infancia podremos regalarles también una vida adulta más plena y feliz.

La infancia y la adolescencia son etapas cruciales en el desarrollo humano, y la alimentación desempeña un papel integral en este proceso. Matveikova nos invita a considerar la comida no solo como una fuente de nutrición física, sino también como un componente vital para el bienestar emocional y mental de nuestros hijos. A través de sus palabras, descubrimos la importancia de cultivar hábitos alimenticios saludables desde una edad temprana, construyendo así un camino hacia una vida adulta más equilibrada y saludable.

Enseñar a los niños a disfrutar de la comida no solo implica proporcionarles los nutrientes esenciales para su crecimiento, sino también educarlos sobre la relación intrínseca entre lo que consumen y cómo se sienten. Matveikova nos muestra que al brindar a los más pequeños una comprensión consciente de la alimentación, no solo contribuimos a su bienestar físico, sino que también sentamos las bases para una conexión saludable con la comida que perdurará en su vida adulta.

A medida que exploramos las páginas de este libro, descubrimos cómo la alimentación puede convertirse en una herramienta poderosa para forjar una infancia y adolescencia saludables. Las lecciones que aprendemos aquí no solo se traducen en beneficios físicos tangibles, sino que también moldean la mentalidad y el enfoque de nuestros hijos hacia la alimentación y, por ende, hacia la vida. Al seguir las directrices de Matveikova, no solo estamos nutriendo sus cuerpos en crecimiento, sino también proporcionándoles las herramientas para enfrentar la vida adulta con resiliencia y alegría. Este libro se convierte así en un regalo preciado para padres que buscan empoderar a sus hijos a través de una conexión consciente y saludable con la comida, pavimentando el camino hacia un futuro pleno y sostenible.

Recomendamos en