Los remedios de la abeja: polen, propóleo, jalea y miel

La más conocida de las ‘medicinas’ que produce la doctora abeja es la miel, pero no la única. ¡Todo lo que pasa por sus patas se convierte en oro!
Aunque muchos aseguren que no, la miel sí caduca: ¿cómo saber si está estropeada?

En el fascinante reino de las abejas, se esconde una serie de propiedades beneficiosas. Más allá de su dulce néctar, las abejas tienen un abanico de beneficios saludables y curativos.

En este artículo, exploraremos los notables remedios que las abejas ofrecen: el polen, el propóleo, la jalea real y la miel. Estos productos naturales, ricos en nutrientes y compuestos bioactivos, no solo endulzan nuestras vidas, sino que también se han convertido en protagonistas de la medicina tradicional y la investigación científica. 

La más conocida de las 'medicinas' que produce la doctora abeja es la miel, pero no la única. ¡Todo lo que pasa por sus patas se convierte en oro! Conoce los otros alimentos que cuidan de su salud (y de paso, de la tuya).

1.  Jalea Real

5820c82d5bafe80a028b45c2

Lo exudan las abejas nodrizas para alimentar a las crías y a la abeja reina. Es como su leche materna. La diferencia es que las crías la toman 3 días, y la reina toda su vida. Resultado: el doble de tamaño, una larga vida, un aparato reproductor más potente...

No nos convierte en superhéroes, ni nos hace más fértiles, pero nos hace sentir mucho mejor. Es un potente regenerador celular y regulador del organismo (de la tensión o del colesterol). Vence la fatiga física y mental, aumenta las defensas, mejora la memoria y el ánimo...

CÓMO SE TOMA: Fresca o en ampollas. Si la compras fresca, ponla bajo la lengua para que vaya directa a la sangre. Se suele recomendar un gramo diario durante 30 o 40 días, especialmente en los cambios de estación.

2. Propóleo

553e55d51422f6ce4d190663

La propia medicina que tienen las abejas para protegerse de las bacterias. Una sustancia que combina restos de resina de las plantas, cera y restos de su propia saliva. Algunos expertos lo llaman ‘felpudo antibacteriano’.

Igual que para las abejas, es un gran antibiótico natural para nosotros. Se elimina con la orina, no deja rastros, no tiene contraindicaciones..., a favor de su uso como alternativa a los fármacos. Se utiliza para evitar y curar infecciones de garganta o respiratorias. Actúa inmediatamente contra aftas o inflamaciones bucales y, además, puede ejercer un ligero efecto anestésico.

CÓMO SE TOMA: se vende al natural, según lo fabrican las abejas, pero lo más habitual es que lo encuentres en forma de extracto mezclado con agua destilada. Se suelen indicar unas 20 o 30 gotas al día.

3. Polen

577247a9a1119be306b5a982

Son pelotitas del polvillo de los estambres junto con algo de miel, que las abejas van fabricando con sus patas delanteras para llevarlas a la colmena y alimentar a sus crías.

Al tener proteínas vegetales de calidad, resulta un gran revitalizante en casos de debilidad física; además, aporta energía, por ejemplo a deportistas o niños en desarrollo. También se recomienda a personas anémicas (aumenta los glóbulos rojos) y con problemas de próstata. ¡Incluso inhibe la alergia al polen!

CÓMO SE TOMA: se vende en granitos. Para atenuar la alergia en primavera, tómalos gradualmente: empieza en invierno con un granito un día, luego dos... hasta llegar a la cucharada recomendable.

4. Miel

Un ejemplo de miel cristalizada. - Istock

El néctar de las flores transformado naturalmente por la abeja y madurado en el panal, donde va perdiendo el agua y se concentran sus azúcares. Ese néctar viene enriquecido por el agua del suelo y las propiedades de la propia planta. Por eso, solo en la Península, hay 40 variedades distintas, pero en la Unión Europea hay descritas 130 variedades.

Los beneficios que comparte la miel (sea del tipo que sea) son de sobra conocidos: combate sobre todo las infecciones de garganta, alivia la tos y es desfatigante y relajante.

CÓMO SE TOMA: Hay una frase que me encanta -dice la experta- y es: ‘Si tomas la miel como alimento no lo harás como medicamento. Es decir, el efecto calmante para la garganta es inmediato, pero si tomas una cucharada al día será más difícil que cojas un resfriado, y si lo haces, éste durará menos.

Recomendamos en